“Han perdido espacio y control territorial. A eso es que le tienen miedo y por eso están infiltrando a las comunidades, obligándolas y si no acceden a sus peticiones, al destierro y a la misma muerte”, explicó
Gobierno de Colombia condena secuestro de 57 militares en la región del Cauca

Gobierno de Colombia condena secuestro de 57 militares en la región del Cauca – El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, condenó este domingo a través de su cuenta de X el secuestro de 57 militares en el municipio El Tambo, departamento del Cauca, por parte de unos 200 habitantes de la zona, instrumentalizados por disidencias de las FARC.

“Este crimen es responsabilidad de la estructura criminal Carlos Patiño, del cartel de alias ‘Mordisco'», precisó el alto funcionario quien explicó que la retención se hizo bajo el liderazgo de miembros del grupo armado encubiertos que vestían de civil y que tiene como objetivo bloquear la acción legítima del Estado en la región del Cañón del Micay.

Sánchez advirtió que la retención de 4 suboficiales y 53 soldados viola el Derecho Internacional Humanitario (DIH) al usar a población civil como escudos humanos bajo amenazas de muerte.

Asimismo, informó que la Defensoría del Pueblo, la Personería y MAPP OEA buscan intermediar en la liberación de los militares y que ya las autoridades correspondientes avanzan en la judicialización de los responsables.

“Hay órdenes de captura en curso. No permitiremos que el crimen organizado imponga su ley ni que el miedo impida que llegue el Estado”, sostuvo.

Leer también: Piden justicia para venezolano asesinado en Perú por mototaxis

Por último, pidió al pueblo colombiano y a la comunidad internacional unirse para rechazar este secuestro masivo y exigir a los violentos su liberación inmediata y permitir a las instituciones ingresar a la región para ofrecer mejor calidad de vida a sus habitantes, históricamente impactados por la guerra del narcotráfico.

“Aquí no solo están secuestrando a militares, están violando sus derechos humanos y están atacando la institucionalidad estatal. Defendamos a quienes nos protegen”, concluyó.

Por su parte, el brigadier Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército, aseguró que las Fuerzas Armadas de Colombia son respetuosas de los Derechos Humanos y deben actuar con cautela para no dañar a la población civil en medio de las intensas operaciones en contra del grupo armado ilegal.

El presidente, Gustavo Petro, también hizo referencia al secuestro y a través de su cuenta de X hizo un llamado a los campesinos del Cauca que participan bajo amenazas en la retención de los 57 militares y que siguen cultivando coca, a permitirse dialogar con el Gobierno para construir paz en sus territorios.

“El diálogo con el campesinado está abierto para transitar a economías lícitas. Los violentos quieren que golpeemos al pueblo, para tener la excusa de generalizar el conflicto, nosotros queremos generalizar la paz, pero liberar a los soldados, que son sus propios hijos, es imperativo”, insistió.

EO// con información de: Globovisión