Fotografían por primera vez a un lince ibérico con una variación nunca antes vista

Las poblaciones de lince ibérico de España y Portugal han experimentado un asombroso aumento en el número de ejemplares
Fotografían por primera vez a un lince ibérico con una variación nunca antes vista

Fotografían por primera vez a un lince ibérico con una variación nunca antes vista –. El primer ejemplar del lince ibérico leucístico (‘Lynx pardinus’ con leucismo) fue avistado el pasado 22 de octubre por el fotógrafo Ángel Hidalgo en la provincia de Jaén, en España, según informan medios locales.

Precisamente la peculiaridad del ejemplar descubierto de esta especie, endémica de la península ibérica, es que presenta leucismo. Un fenómeno genético de extrema rareza que le da una coloración clara, aunque no completamente blanca, a su pelaje. No es considerado albino y, de hecho, no presenta los característicos ojos rojos que tienen los animales con este atributo genético.

Leer también: Este era uno de los pocos lugares sin mosquitos

Luego de que especialistas del Proyecto Lince analizaran las imágenes y confirmaran su taxonomía, este ejemplar se convirtió en el primero registrado oficialmente en España con las particularidades descritas.

Las poblaciones de lince ibérico de España y Portugal han experimentado un asombroso aumento en el número de ejemplares, alcanzando un total de 1.111 individuos contabilizados en ambos países.
Se trata de la cifra más alta desde que comenzaron los programas de conservación y seguimiento del felino, de acuerdo a los resultados del censo realizado en 2020 y publicados en 2021 por el Ministerio para la Transición Ecológica español.

EO// con información de: Rt