Fósil de mamífero de la era de los dinosaurios es hallado en la Patagonia chilena

«Es un pedacito de maxilar con un molar que tiene preservada la corona y las raíces de dos molares más», destacó Püschel
Fósil de mamífero de la era de los dinosaurios es hallado en la Patagonia chilena

Fósil de mamífero de la era de los dinosaurios es hallado en la Patagonia chilena -. Según recoge AFP, un grupo de científicos descubrió el fósil de un mamífero, del tamaño de un pequeño ratón, que vivió en la era de los dinosaurios y que fue encontrado en la Patagonia chilena.

El ‘Yeutherium pressor’ fue un animal que habría tenido un peso de entre 30 y 40 gramos y que vivió en el periodo Cretácico superior, hace unos 74 millones de años.

Se trata del mamífero más pequeño de ese período encontrado en esta parte de Sudamérica, cuando formaba parte del antiguo bloque continental de Gondwana.

El hallazgo, realizado por expertos de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile y del centro de estudios Núcleo Milenio Evotem. Fue publicado este mes en la revista científica británica Proceedings, de The Royal Society B.

Encontrar «un mamífero de la era de los dinosaurios (…) y particularmente en Sudamérica, donde todo es bastante desconocido», hace que sea una hallazgo «muy importante». Dijo a la AFP el paleontólogo Hans Püschel, que encabezó la investigación.

Los científicos encontraron el fósil, un pedazo de cráneo, en el valle del Río de Las Chinas, en la región de Magallanes (unos 3.000 km al sur de Santiago).

Pese a su similitud con un pequeño roedor, el «Yeutherium pressor» fue un mamífero que debe haber puesto huevos (como el ornitorrinco) o tuvo crías como los marsupiales (como canguros o zarigüellas).

Por la forma del diente encontrado, probablemente tenía una dieta de vegetales relativamente duros.

Coexistió, según el relato de los expertos, con los dinosaurios hasta su abrupta extinción a fines del Cretácico, hace 66 millones de años.

Leer también: China habría pedido a firmas locales que dejen de usar este potente chip

La Patagonia chilena es una región ubicada en el extremo sur de Chile, conocida por su impresionante belleza natural, paisajes diversos y desafíos geográficos.

Se extiende por más de 1.600 kilómetros desde la región de Los Lagos hasta Tierra del Fuego, e incluye las regiones de Aysén y Magallanes, así como partes de Los Ríos y la Araucanía.

Su diversidad geográfica cuenta con montañas, fiordos, canales, islas, glaciares, lagos y la estepa patagónica conforman un paisaje único.

En cuanto al clima de esta demarcación, predominan vientos fuertes y clima frío, con fuertes contrastes entre zonas costeras e interiores.

La Patagonia, además, es un lugar rico en hallazgos paleontológicos debido a su historia geológica, clima favorable y la preservación de fósiles. Además, descubrimientos de hidrocarburos y la calidad de vida atraen la atención sobre esta región.

EO// con información de: NTN24