El FMI recomendó que los países apliquen políticas estructurales orientadas a fortalecer la productividad

FMI cuestiona el uso de aranceles para corregir desequilibrios externos-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó este martes que el uso de aranceles como herramienta para reducir los déficits por cuenta corriente tiene una efectividad limitada y puede provocar distorsiones significativas en la economía mundial. Así lo expresó en su informe anual sobre el Sector Externo, en el cual analizó el comportamiento de las 30 mayores economías globales.
Según el documento, los desequilibrios entre economías con superávit y déficit se intensificaron en 2024, alcanzando el nivel más alto en una década: 0,6 % del PIB global. Esta tendencia revierte parcialmente los avances logrados en los años posteriores a la pandemia.
El informe destaca que países como Estados Unidos, Australia y Brasil ampliaron sus déficits, mientras que China, la eurozona, Japón y Corea del Sur consolidaron superávits. En detalle, Estados Unidos incrementó su déficit en 0,2 puntos porcentuales, mientras que China pasó de un leve déficit a un superávit de 0,24 puntos.
Te puede interesar: Seniat incorpora como agentes de retención del IVA a personas naturales con firma personal
El organismo internacional subrayó que los aranceles aduaneros impactan de manera limitada en la cuenta corriente, dado que afectan solo una parte de sus componentes. Además, advirtió que un aumento de las tensiones comerciales podría frenar el crecimiento global y obstaculizar los ajustes económicos estructurales necesarios.
En lugar de restricciones comerciales, el FMI recomendó que los países apliquen políticas estructurales orientadas a fortalecer la productividad, aumentar la competitividad y promover el ahorro interno, con el objetivo de lograr un reequilibrio sostenible de las cuentas externas.
La cuenta corriente incluye componentes como la balanza comercial, las rentas y las transferencias internacionales, y constituye un indicador clave para evaluar la salud económica externa de una nación.
EO // Información de: Finanza Digital