Parece evidente que la tasa arancelaria efectiva de EE.UU. se ha elevado hasta niveles que no se habían visto en varias generaciones

FMI alerta sobre riesgos en la economía mundial-. El sistema de comercio internacional experimenta una nueva ola de inestabilidad y necesita una capacidad de adaptación urgente, declaró este jueves la directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
«Hace seis meses, en este mismo lugar, les hablé de bajo crecimiento y de deuda elevada, pero también de resiliencia, de países que sobrevivían a grandes ‘shocks’ gracias a unos fundamentos sólidos y a políticas ágiles. Esa resiliencia se ve puesta a prueba de nuevo por el reseteo del sistema internacional de comercio. La volatilidad de los mercados financieros ha aumentado y la incertidumbre de la política comercial está literalmente por las nubes», afirmó, apuntando un gráfico que lo comprueba.
Te puede interesar: Venezuela y China fortalecen cooperación en áreas económicas
La política arancelaria del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, orientada a priorizar la industria local y obtener condiciones comerciales más favorables para la nación estadounidense, desencadenó disputas comerciales con la Unión Europea y China, contribuyendo a la inestabilidad del sistema comercial internacional.
«Parece evidente que la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos se ha elevado hasta niveles que no se habían visto en varias generaciones», añadió.
Durante su discurso, explicó que con los conflictos comerciales y las tensiones geopolíticas, las acciones de las economías más grandes tienen un impacto decisivo en los demás países.
«China, la Unión Europea y Estados Unidos —a pesar de tener importaciones relativamente bajas en relación con el PIB— son los tres mayores importadores del mundo. ¿Cuál es la consecuencia principal? El tamaño importa: sus acciones afectan al resto del mundo», resaltó Georgieva.
La directora del organismo también señaló que es posible construir una economía mundial más equilibrada y sostenible si todos los participantes toman medidas decisivas.
EO// con información de El Universal