Representante del gremio empresarial, advirtió sobre los efectos del diferencial cambiario en la operatividad de los comercios, especialmente en zonas alejadas del país
Fedecámaras El uso del dólar lo impusieron los consumidores, no el gobierno ni los comerciantes

Fedecámaras El uso del dólar lo impusieron los consumidores, no el gobierno ni los comerciantes-. “La utilización del dólar no fue una imposición del gobierno ni un deseo de los comerciantes. Fue una decisión de los consumidores, que consideraron más seguro tener en el bolsillo una moneda diferente al bolívar”, explicó Polesel.

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, afirmó este miércoles que el uso del dólar como medio de pago en Venezuela fue una imposición de los propios consumidores, y no del gobierno ni una iniciativa de los comerciantes.

“La utilización del dólar no fue una imposición del gobierno ni un deseo de los comerciantes. Fue una decisión de los consumidores, que consideraron más seguro tener en el bolsillo una moneda diferente al bolívar”, explicó Polesel.

No obstante, Tiziana Polesel advirtió sobre los efectos del diferencial cambiario en la operatividad de los comercios, especialmente en zonas alejadas del país.

Leer también: Sudeban | Por el día de San Antonio los bancos no prestarán servicio este lunes 16 de junio

Explicó asimismo que cuando los empresarios adquieren mercancía a un tipo de cambio superior al oficial y luego deben vender a precios regulados o calculados sobre un dólar más bajo, se produce una pérdida que afecta la rentabilidad del negocio.

“Si no puedo transferir ese costo al precio del producto porque el poder adquisitivo de la gente no lo permite, la rentabilidad se reduce, y eso puede traducirse en el cierre de establecimientos y pérdida de empleos”, alertó.

Según Fedecámaras, esta situación pone en riesgo el abastecimiento en regiones más distantes, donde los comercios enfrentan mayores dificultades y son los primeros en cerrar. “En última instancia, el que termina perdiendo nuevamente es el consumidor, que tendrá que recorrer más distancia para conseguir productos básicos”, dijo.

Está previsto que los próximos 17 y 18 de julio, Fedecámaras realice su octogésima primera Asamblea Anual, en el estado Carabobo, donde se discutirán temas relacionados con la producción y la economía venezolana.

«Va a ser una asamblea con mucha información, con muchas oportunidades de intercambiar ideas entre sectores, porque ese en el fondo es el objetivo de la asamblea. Que se conozca lo que están haciendo las regiones, los problemas que tienen y las propuestas que tienen las regiones», explicó la segunda vicepresidenta de Fedecámaras.

EO/// Con información de: En el nacional