Estudios recientes revelan que hasta 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital.
Fatiga visual por el uso prolongado de las pantallas

Fatiga visual por el uso prolongado de las pantallas-. En un mundo cada vez más dependiente de los dispositivos digitales, la fatiga visual digital se ha convertido en un problema de salud pública global, afectando a millones de personas.

Estudios recientes indican que hasta el 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar esta condición, caracterizada por síntomas como sequedad, picazón, visión borrosa e incluso dolores de cabeza. Durante la pandemia de COVID-19 incrementó esta tendencia debido al aumento del tiempo frente a las pantallas en los confinamientos.

La fatiga visual digital se produce principalmente por la disminución de la frecuencia de parpadeo y el esfuerzo por enfocar objetos cercanos durante largos periodos. Aunque la luz azul emitida por las pantallas ha sido objeto de debate, los principales culpables son la mala ergonomía y el trabajo prolongado con enfoque cercano. Los síntomas pueden variar desde irritación leve hasta problemas más persistentes y debilitantes.

Te puede interesar: MinSalud promueve “Salud con Calidez” en el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar de Maturín

Para proteger la visión en este entorno digital, se recomienda implementar un enfoque multifacético que incluya cambios de comportamiento y ajustes ambientales. La regla 20-20-20, que consiste en tomar un descanso de 20 segundos cada 20 minutos para enfocar algo a 6 metros de distancia, es una estrategia efectiva. Además, es crucial mantener una iluminación adecuada, niveles de humedad óptimos y una buena calidad del aire. Los ajustes ergonómicos, como colocar la pantalla a la distancia del brazo y ligeramente por debajo del nivel de los ojos, también son fundamentales.

Para quienes experimentan síntomas persistentes, es esencial buscar ayuda profesional. Los especialistas pueden realizar exámenes para identificar problemas subyacentes y recetar tratamientos específicos.

EO // Con información de: BBC News