FANB se declara en alerta máxima ante amenazas que afecten la paz nacional

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se declara en alerta permanente para enfrentar, combatir y neutralizar cualquier acción que atente contra la estabilidad y paz de los venezolanos
FANB se declara en alerta máxima ante amenazas que afecten la paz nacional

FANB se declara en alerta máxima ante amenazas que afecten la paz nacional-. Así lo aseguró el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López.

Leer más: FANB rechaza acusaciones de EE.UU. contra Maduro

Durante una rueda de prensa, destacó que en perfecta fusión popular, militar y policial continuarán en defensa “hasta con la propia vida” la libertad, independencia y soberanía de Venezuela. “No se equivoquen contra Venezuela”, afirmó. 

Las declaraciones las hizo tras las recientes declaraciones del gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), quien anunció el aumento a 50 millones de dólares de una supuesta “recompensa” por la captura del presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, así como la narrativa que han pretendido instalar sobre un cartel de narcotráficos en el país.

En ese sentido, Padrino López apuntó que la FANB no es una organización de mercenarios, y se mantiene activa para desmontar la narrativa del gobierno de EE.UU. que es utilizada como arma política. 

Resaltó que los organismos de seguridad mantienen una lucha frontal contra el narcotráfico, desde el 2012, que ha permitido neutralizar 300 aeronaves dedicadas a ese delito, y durante el 2025 se ha incautado más de 51 toneladas de drogas, así como el decomiso de vehículos y maquinarias empleadas el tráfico de estas sustancias ilegales. 

«Aquí no operan ni bandas criminales que ellos han tomado en el relato del Tren de Aragua, ni tampoco existen carteles, ni capos. Todo ese esfuerzo se debe al Comandante en Jefe (Nicolás Maduro), quien ha sido el presidente en la historia de Venezuela que más ha enfrentado al narcotráfico», enfatizó. 

Asimismo, puntualizó que con esta narrativa, Estados Unidos «trata de esconder la compleja problemática de los países productores de drogas» y manipular la verdadera dinámica de las rutas del narcotráfico que se concentran en el Pacífico con destino a distintas partes del mundo, principalmente a norteamérica, Europa y Australia. 

EO// Información de: VTV