La misión se llevó a cabo en la base de Andøya, Noruega
Fallo en cohete Spectrum causa colisión contra plataforma de lanzamiento

Fallo en cohete Spectrum causa colisión contra plataforma de lanzamiento-. El lanzamiento del Spectrum claramente ha fallado en la navegación. Aunque se perdieran las comunicaciones con el vehículo en ningún caso este debería haber podido estrellarse de vuelta contra la plataforma de lanzamiento.

Te puede interesar: Revuelos por imágenes de ChatGPT al estilo Studio Ghibli

Este trágico desenlace para el primer lanzamiento de un vehículo orbital privado europeo deja una importante huella. Isar Aerospace tardará más de un año en poder reconstruir la plataforma que con casi toda seguridad habrá quedado arrasada ante la caída del cohete con todo su combustible dentro.

La sorprendente velocidad con la que Isar Aerospace trabajó esta campaña de lanzamiento casi es poético viendo su rápido final. Tras sólo veinte segundos el cohete estaba en una trayectoria catastrófica, pero había signos inequívocos de problemas mucho antes. En un accidente similar, el RS1 estadounidense, también en su despegue inaugural un incendio afectó al módulo de guiado y al destruirlo un apagado total de la etapa devolvió al cohete al lado de la torre de lanzamiento.

Isar Aerospace hoy ha hecho historia, también ha hecho fosfatina su cohete y más importante, su plataforma de lanzamiento. La infraestructura alrededor del lanzamiento de un cohete no es barata, ni fácilmente reemplazable. Tras este notable fracaso las miradas del New Space europeo no salen de Múnich, entre la sede de Isar y RFA apenas hay 30 kilómetros y ahora los de la vecina Augsburg son los mejor posicionados para llegar a órbita con éxito. Más atrás les siguen la española PLD Space y la británica Orbex.

El Spectrum estaba compuesto de un total de diez motores Aquila, nueve en la primera etapa y uno sólo en la segunda. La distribución en la primera es la misma que popularizó SpaceX con su Falcon 9, ocho haciendo un anillo siguiendo el perímetro de la etapa y uno anterior.

En la segunda etapa del Spectrum tenemos un motor Aquila, más avanzado que los Merlín, aunque menos que los nuevos Raptor que impulsan la Starship. Una tobera extendida ayuda a impulsar hasta 84 kN el empuje en la segunda etapa. Además, dada su capacidad máxima de una tonelada a órbita baja, podría incluso aumentar su capacidad de carga.

EO// con información de Astroaventura