El majarete es uno de los dulces típicos venezolanos, su textura es ligera y suave, es elaborado a base de coco, leche de coco y harina de maíz

¡Fácil y sencillo! Prepara este delicioso majarete venezolano-. En Venezuela durante la semana santa suelen prepararse variedad de dulces cuyo ingrediente principal es el coco, son muchas las recetas que pueden encontrarse tradicionalmente con este versátil ingrediente, mezclado con sabores como los del papelón, anís, canela y clavo.
Te puede interesar: Conoce esta deliciosa manera de comer el coliflor
El majarete es uno de los dulces típicos y antiguos de los postres venezolanos, remonta su elaboración en la época colonial, su textura es ligera y suave, es elaborado a base de coco, leche de coco y harina de maíz.
Ingredientes:
- 1 coco seco
- 600 ml agua (para sacar la leche del coco)
- 300 g aprox de papelón (panela, piloncillo, chancaca) un poco más de media panela
- 200 g azúcar
- 100 g harina de maíz precocida (para arepas) aproximadamente
- 40 g fécula de maíz o Maicena
Preparación:
- Lo primero es pelar el coco y quitar esa cáscara interna finita color marrón. (Para que se vea más estético)
- Cortar el coco en trozos pequeños y llevarlo a la licuadora con un poquito del agua. Licuar hasta que quede rallado.
- Luego colar y guardar el líquido. Colocarlo de nuevo en la licuadora y colocar el resto del agua, esto es para sacar la leche del coco, que iremos guardando hasta completarla todo. Y reservamos el coco rallado.
- Luego vamos a colocar la leche de coco, el papelón cortado en trozos, y el azúcar en una olla de fondo grueso. Hervir a fuego alto hasta que el papelón se disuelva.
- Cuando ya esté disuelto se agrega el coco rallado al gusto, yo personalmente lo agrego casi todo.
- Cocinar unos 2 minutos, aparte mezclar la Maicena con media tacita de agua fría y agregar a la olla, mezclar.
- Luego agregar la harina de maíz, también diluida en agua. Y mezclar. Hasta espesar. Debe tener una consistencia cremosa. Cómo un atole. Dejar hervir son dejar de mover y probar que al levantar la paleta puedas hacer un surco con el dedo que no se junte
- Por último, bajar del fuego, colocar en moldes, espolvorear con canela en polvo y dejar reposar. Hasta que cuaje, consumir frío.
También puedes desmoldarlo frío y luego colocarle la canela.
EO// con información de: Cookpad.com