Según informó la agencia estatal Xinhua, el descubrimiento fue publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)

Expertos chinos detectan restos de meteoritos en la misión Chang’e-6-. Un equipo de investigadores chinos ha logrado un hallazgo trascendental en el análisis de las primeras muestras recolectadas de la cara oculta de la Luna.
Científicos identificaron fragmentos de un tipo poco común de meteorito en el regolito traído por la misión no tripulada Chang’e-6, un descubrimiento que podría ofrecer nuevas y cruciales perspectivas sobre el origen del agua en la superficie de nuestro satélite. La detección fue realizada por expertos del Instituto de Geoquímica de Cantón, adscrito a la Academia China de Ciencias. El análisis se centró en apenas dos gramos de material lunar, el cual regresó a la Tierra en junio de 2024 tras la misión pionera que obtuvo muestras directamente de la región más misteriosa de la Luna.
Leer también: Astronauta grabó el paso de los satélites de Starlink pertenecientes a Elon Musk
Los residuos corresponden a las condritas carbonáceas de tipo CI, una categoría de meteoritos de gran interés para la comunidad científica. Estos cuerpos se originan en asteroides de las regiones exteriores del Sistema Solar y son portadores de compuestos volátiles, incluyendo agua y materia orgánica, considerados esenciales para el surgimiento de la vida.
Debido a su composición y al desgaste en la Tierra, la presencia de este tipo de condritas es extremadamente rara en nuestros registros. Sin embargo, su hallazgo en la Luna, donde se conservan mejor, ofrece una «cápsula del tiempo» sobre la historia cósmica.
El estudio, publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), sugiere que estos resultados refuerzan la hipótesis de que materiales ricos en volátiles pudieron migrar desde el exterior del Sistema Solar y chocar contra la Luna en sus primeras etapas. Esta dinámica de transporte de materia no solo arroja luz sobre la formación planetaria, sino que también contribuye a explicar el origen de parte del agua hoy detectada en la superficie lunar.
Leer también: Ministerio de ciencia venezolano investigará la obra de José Gregorio Hernández
Este avance se suma a los ambiciosos planes de exploración de China, que ya prepara sus próximas misiones no tripuladas: Chang’e 7, programada para 2026 con destino al polo sur lunar, y Chang’e 8, prevista para 2029 con una amplia colaboración internacional.
EO// Con información de: El Aragüeño
