Lo que hace único a este estudio es que demuestra que la amígdala medial no solo regula las respuestas emocionales al estrés, sino que también controla directamente la glucosa en sangre

Estudios revelan que el estrés altera un circuito cerebral que eleva el desarrollo de diabetes tipo 2-. Un equipo de investigadores del Hospital Monte Sinaí, en Nueva York, realizó un hallazgo sobre la diabetes tipo 2 y su relación con el estrés.
El trabajo plantea que un área del cerebro asociada con las emociones, la amígdala medial, también desempeña un papel crucial en la producción de glucosa en el hígado, estableciendo un puente directo entre el estrés y la regulación de azúcar en sangre.
Los investigadores descubrieron un circuito que conecta la amígdala con el hígado a través del hipotálamo. En condiciones normales, este circuito proporciona un aumento temporal de energía en respuesta al estrés. Pero cuando el estrés se vuelve crónico y se combina con una dieta alta en grasas, el mecanismo se altera, provocando un exceso de glucosa liberada por el hígado. A largo plazo, esta hiperproducción contribuye a la hiperglucemia y eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo.
Lo que hace único a este estudio es que demuestra que la amígdala medial no solo regula las respuestas emocionales al estrés, sino que también controla directamente la glucosa en sangre. Hasta ahora, la investigación sobre la regulación glucémica se había centrado en el hipotálamo y el tronco encefálico, regiones cerebrales responsables de funciones homeostáticas como el hambre, la sed y la digestión. Este hallazgo cambia la perspectiva sobre cómo se integran las emociones, el estrés y la fisiología metabólica.
Leer también: Mujer pierde el 95% de su piel por un extraño síndrome causado por el Ibuprofeno
Para llegar a esta conclusión, los científicos monitorizaron la actividad neuronal en la amígdala medial de ratones expuestos a diferentes tipos de estrés, desde interacciones sociales complicadas hasta estímulos visuales intensos. Detectaron un aumento significativo de la actividad neuronal acompañado de elevaciones en los niveles de glucosa en sangre.
Posteriormente, activaron la amígdala medial en ratones no estresados y observaron que los niveles de glucosa aumentaban de manera similar a la respuesta al estrés, aunque sin modificar su comportamiento. Esto indica que el circuito amígdala-hipotálamo-hígado regula de forma directa la glucosa en situaciones de estrés.
Los resultados fueron aún más impactantes cuando se combinó el estrés repetido con una dieta rica en grasas. En estos casos, el circuito se desensibilizó: las respuestas neuronales y la liberación de glucosa ante nuevos episodios de estrés disminuyeron, generando un desequilibrio sostenido que contribuyó al desarrollo de diabetes en los modelos animales. Esto demuestra que la exposición prolongada a factores estresantes y hábitos alimentarios poco saludables puede alterar profundamente la función de este circuito cerebral.
EO/// Con información de: Infobae

