El especialista comentó que la genética incide en la transmisión de estas alergias a los hijos, lo que representa un 30 % de posibilidades de desarrollarlas en su organismo

Estudio afirma elementos que desencadenan las alergias y cómo tratarlas-. El médico cirujano y alergólogo, Joselit Torres, afirmó que estudios recientes arrojaron que al menos un 30 % de la población general tienen algún evento alérgico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que para 2050 aumente hasta un 50 %.
«Las personas son alérgicas a los ácaros, a los perros, a los gatos, la leche, la piña, la nuez, que son cosas normales en las cuales no se tendría que haber ningún tipo de reacción. Nuestro cuerpo genera anticuerpos de tolerancia frente a estos elementos«, expresó.
Te puede interesar: Dotan con medicamentos el CPT3 Adriana Rengel I de Los Godos
«¿Qué pasa? En un paciente alérgico, se generan anticuerpos de respuesta tipo TH2 que da como resultado la alergia. La incidencia de las alergias está aumentando en los últimos años (…) algunos hablan de los cambios climáticos globales, la contaminación«, explicó.
El especialista comentó que la genética incide en la transmisión de estas alergias a los hijos, lo que representa un 30 % de posibilidades de desarrollarlas en su organismo.
Por otra parte, el polen y los ácaros provenientes del polvo, pueden desatar las crisis alérgicas en una persona; por lo cual recomendó acudir al médico para tratarlas.
En entrevista concedida a Vanessa Davies para el programa La Frecuencia de Hoy de Unión Radio, Torres señaló que aquellas personas que tienen picazón nasal, estornudos frecuentes, mucosidad transparente por la nariz, tiene que realizarse una prueba, porque lo más probable es que sea alérgica a un elemento.
EO//Con información de: Unión Radio