La Universidad de Chicago advirtió sobre su uso generalizado debido al riesgo de efectos secundarios duraderos e imprevistos para quienes los reciben
Estudio advierte sobre los posibles riesgos en trasplantes fecales

Estudio advierte sobre los posibles riesgos en trasplantes fecales.- Los trasplantes de microbiota fecal (FMT), se proponen como tratamiento para múltiples patologías, como la diabetes tipo 2, enfermedades inflamatorias intestinales y obesidad.

No obstante, la Universidad de Chicago advirtió en un estudio investigativo, sobre su uso generalizado. Debido al riesgo de efectos secundarios duraderos e imprevistos para quienes los reciben.

El FMT transfiere microbios presentes en las heces de una persona sana a otra enferma, con la finalidad de restaurar el equilibrio en la microbiota intestinal. Sin embargo, estas heces contienen principalmente microbios anaerobios del colon. Pudiendo provocar cambios o desajustes si estas bacterias si terminan dominando diversas partes del intestino, como el delgado.

Te puede interesar: Subir escaleras es un complemento vital en la salud física

Un estudio con roedores y muestras humanas, se observó que dichas bacterias anaerobias no solo colonizaban el intestino delgado tras un solo trasplante, sino que permanecían allí durante meses. Modificando el entorno intestinal a su favor, alterando el metabolismo, el comportamiento y el equilibrio energético del receptor.

Eugene B. Chang, coautor del estudio. Indicó que no entendemos completamente los efectos a largo plazo de introducir microbios en nuevas zonas intestinales. “Realmente no sabemos qué contiene un FMT, solo que son microbios mezclados -comenta Chang. Pero incluso un solo trasplante puede cambiar de forma duradera la relación entre huésped y microbiota”. Indicó Chang.

Como alternativa, los investigadores sugieren trasplantes “omnimicrobianos” (OMT): incluir microbios de todas las regiones del intestino, no solo del colon. Administrándose por vía oral o endoscópica, los microbios pueden asentarse de forma más natural en el lugar que les corresponde.

EO// Información de: ABC Salud