La información fue suministrada por el director de Polimaturín, comisario general Antonio Pérez Luis

Estudiantes y profesionales de la salud reciben un conversatorio sobre violencia contra la mujer-. En aras de la celebración del Día de la No Violencia Contra la Mujer, esta mañana más de 30 profesionales y estudiantes de medicina y enfermería de la Universidad de la Ciencia de la Salud (USC) Hugo Chávez Frías, recibieron un conversatorio en materia de violencia contra la mujer, siendo la violencia ginecológica, obstétrica y la esterilización forzada las más enfatizadas.
La información fue suministrada por el director de Polimaturín, comisario general Antonio Pérez Luis, quien explicó que un personal especializado en la materia se dirigió hasta la sala de Simulacros de la USC, donde expusieron y dieron las orientaciones necesarias para garantizar el derecho de la mujer a una vida libre de violencia.
Leer también: Comer queso podría reducir en un 24% el riesgo de demencia
La actividad tuvo como ponentes a la coordinadora de la oficina de Violencia Contra la Mujer, oficial jefe Marbelis Balbás, y a la asesora legal de la institución en Visipol, abogada Donelly Salgado, quienes explicaron los 25 tipos de violencia contra la mujer que están tipificados en las leyes.
Durante el conversatorio se trataron temas importantes para muchas mujeres, pues uno de los casos de violencia que puede llegar a ser traumático para una fémina es el ginecológico, ya que puede acarrear discriminación y daños en su estabilidad física y emocional.
Cabe mencionar que también asistió la Lcda. Marisela Arévalo, quien es la Directora de Investigación y Docencia de la Dirección Regional de Salud, y junto a los estudiantes y profesionales de la medicina debatieron los diferentes temas.
EO// Con información de: Prensa Polimaturín
