El Día Mundial del Cáncer de Colon y Recto se conmemora cada 31 de marzo. Esta es una enfermedad que, aunque suele presentarse en personas mayores de 50 años, puede aparecer en la juventud.

Estos son los síntomas del cáncer de colon; así se puede detectar a tiempo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, dicha enfermedad registra alrededor de 240.000 casos nuevos cada año. De estos, 96.000 pacientes mueren, es una enfermedad prevenible y curable si se diagnostica a tiempo y se trata adecuadamente.
Vale mencionar que la Sociedad Americana Contra el Cáncer indicó que muchos estudios han encontrado un vínculo entre las carnes rojas (res, cerdo y cordero) o carnes procesadas (como embutidos, salchichas y perros calientes y un mayor riesgo de cáncer colorrectal).
Es por ello que diversos organismos y compañías como, por ejemplo, Johnson & Johnson MedTech y la Asociación Colombiana de Coloproctología se enfocan en educar a los pacientes frente a sus signos y síntomas, y concientizar frente al diagnóstico oportuno, ya que, a pesar de prevalecer en población de más de 50 años, el cáncer de colon y recto puede presentarse en edades tempranas.
“El cáncer de colon y recto manifiesta síntomas en etapas avanzadas. Usualmente, empieza con cambios muy sutiles en el hábito intestinal, aparición de sangrado rectal y, en algunos casos, la pérdida de peso sin explicación, dolor abdominal, debilidad y fatiga”, manifiesta el Dr. Juan Carlos Reyes, presidente de la Asociación Colombiana de Coloproctología.
“Los pólipos son precursores del cáncer colorrectal y, si están presentes, se pueden ver por medio de la colonoscopia para ser removidos y evitar que se conviertan en cáncer. Realmente, el problema es cuando no se detectan y crecen, por lo que es clave acudir al médico y solicitar este examen de forma preventiva”, agrega.
Su detección temprana es un reto. Además de hacerse los exámenes de rutina de forma periódica y preventiva, no ignorar signos y síntomas es fundamental para el diagnóstico oportuno:
- Cambios en los hábitos intestinales (p. ej., diarrea, estreñimiento o estrechamiento de las heces) que duren por varios días
- Sensación de querer evacuar (ir al baño), la cual no se alivia al hacerlo
- Sangrado rectal
- Heces oscuras o sangre en las heces (aunque a menudo las heces se vean normales)
- Calambres o dolor abdominal (vientre)
- Debilidad y fatiga
- Pérdida de peso no intencionada