El propóleo se forma cuando las abejas recogen resinas de árboles y las mezclan con cera y saliva

Estos son los beneficios del propóleo para la salud-. Las abejas fabrican una sustancia viscosa y olorosa que la ciencia conoce como propóleo. Su tarea principal es proteger a la colmena al tapar fisuras. De esta manera se evita que entren invasores o microbios.
El propóleo se forma cuando las abejas recogen resinas de árboles y las mezclan con cera y saliva. Civilizaciones como la egipcia y la griega en la Antigüedad ya usaban al propóleo de las abejas por sus cualidades potencialmente desinfectantes y curativas.
Con el tiempo se pasó a una producción industrial que se hace al recolectar la resina de las colmenas. El extracto se filtra, concentra y se formula en productos como tinturas, cápsulas o cremas.
Recientemente, un grupo de investigadores de Italia, integrado por Simona Martinotti, Gregorio Bonsignore y Elia Ranzato, realizó una revisión de estudios sobre las pruebas de los beneficios del consumo de propóleo.
Te puede interesar: Más de 400 indígenas reciben asistencia médica y social al sur de Monagas
Destacaron que existe un interés mundial en los extractos de propóleo. Incluyen variedad de compuestos que tienen acción antioxidante, antibiótica, antiinflamatoria y antitumoral. El trabajo se publicó en la revista International Journal of Molecular Sciences.
“El propóleo constituye un recurso relevante para la promoción de la salud humana”, afirman los investigadores, quienes trabajan en el Departamento de Ciencias e Innovación Tecnológica de la Universidad del Piemonte Oriental, en Italia.
El propóleo es una sustancia completamente natural. Las abejas lo recogen como resina de cortezas y brotes de árboles, lo combinan con su propia cera y con compuestos que ellas mismas fabrican. Cuando completan este proceso, logran un material flexible, tenaz y aromático.
Dentro de la colmena, este producto sirve como barrera frente a bacterias, hongos y otros organismos que pueden dañar la colonia.
De hecho, las abejas lo aplican sobre paredes, entradas y grietas, como si fuera una especie de cemento biológico. Desde la perspectiva científica, esa función protectora se llama “efecto antimicrobiano”.
Leer más: Estudios revelan que el cerebro se apaga cuando estás agotado
La composición del propóleo varía mucho según la localización de las plantas y el tipo de abejas que lo recolectan.Los polifenoles y flavonoides actúan como antioxidantes. Los antioxidantes protegen al cuerpo de moléculas llamadas radicales libres, que pueden dañar las células.
Además, el valor real del propóleo desde el punto de vista nutricional se vincula con su efecto protector a nivel celular. Los flavonoides pueden contribuir a reforzar el sistema inmunológico, mientras que los aceites esenciales y los ácidos ayudan a mantener la integridad de las mucosas y tejidos.
¿Cuáles son los beneficios del propóleo para la salud?
En la revisión publicada, los investigadores comprobaron que el consumo de propóleo puede ayudar en el combate de infecciones contra bacterias, virus y hongos que suelen atacar al cuerpo humano.
“El propóleo modula la actividad de las células inmunes y puede ayudar a aumentar la respuesta frente a infecciones”, aclararon.
Esto significa que favorece las defensas del organismo contra enfermedades comunes y patógenos oportunistas.
En ensayos preclínicos y clínicos, se documentó una reducción de la inflamación en tejidos dañados y una aceleración en el proceso de curación de heridas y quemaduras leves.
Sin embargo, los autores enfatizaron en la necesidad de seguir investigando la seguridad a largo plazo y las dosis ideales para personas de diferentes edades.
EO//Con información de: Infobae
