Si bien no tiene cura, si se puede tratar con medicamentos para reducir los síntomas motores y no motores
Estos son los 5 síntomas no motores que desarrolla una persona con Parkinson

Estos son los 5 síntomas no motores que desarrolla una persona con Parkinson-. La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo progresivo que altera el sistema nervioso central y afecta principalmente el movimiento de la persona que lo padece. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es más común en personas mayores y hombres; aunque esto puede variar, pues no es una norma estricta.

Te puede interesar: Conoce los beneficios de la parchita para mantener nuestro cuerpo más saludables

Por otro lado, los temblores y la rigidez asociados a esta enfermedad son muy comunes y pueden ser fácilmente reconocidos.

Conviene resaltar que, este padecimiento abarca un espectro mucho más amplio de síntomas y complejidades que empeoran con el tiempo. Si bien el Parkinson no tiene cura, si se puede tratar con medicamentos para reducir los síntomas motores y no motores, refiere la OMS.

La enfermedad de Parkinson se clasifica como un trastorno crónico, esto quiere decir que es larga duración y degenerativo. Que, además, afecta las células nerviosas específicas del cerebro. Esto provoca una disminución en la producción de dopamina. Esta desempeña un papel fundamental en la coordinación del movimiento. Su presencia disminuida altera la capacidad del cerebro para controlar las funciones motoras de manera normal.

Si bien los síntomas motores centrales tienen mayor reconocimiento, es crucial reconocer los aspectos no motores de la enfermedad que impactan la vida diaria.

1. Deterioro cognitivo. La demencia, caracterizada por deterioro de la memoria y dificultad para pensar y razonar puede aparecer en algunas personas con la enfermedad.

2. Trastornos del sueño. Los problemas del sueño, como el insomnio o el síndrome de piernas inquietas, son frecuentes entre las personas con EP.

3. Trastornos del estado de ánimo. La depresión y la ansiedad son realmente comunes y afectan aún más la calidad de vida.

4. Problemas sensoriales. Es posible que también aparezca dolor, entumecimiento o disminución del sentido del olfato.

5. Problemas intestinales. El estreñimiento es un síntoma no motor que se puede controlar con ajustes en la dieta y medicamentos.

EO// con información de: Diario 2001