Muchos usuarios desconocen que algunos electrodomésticos, materiales y otros obstáculos pueden generar interferencia en la red y ocasionar problemas al realizar videollamadas o descargar archivos

Estos objetos provocan que tu internet esté lento todo el día – Muchos usuarios desconocen que algunos electrodomésticos, materiales y otros obstáculos pueden generar interferencia en la red y ocasionar problemas al realizar videollamadas o descargar archivos
La velocidad del internet en el hogar puede verse afectada por diversas razones, incluso cuando el servicio contratado promete una conexión estable. Estas interrupciones suelen atribuirse a problemas del proveedor, pero gran parte de los inconvenientes surgen a nivel doméstico.
Por qué un teléfono inalámbrico debe alejarse del router de WiFi
Los teléfonos inalámbricos forman parte de los electrodomésticos que más intervienen en la señal del WiFi. Varias personas sufren lentitud o desconexión del servicio sin detectar que el problema se origina en este tipo de superposición de señales.
La pauta principal es mantener al menos un metro de distancia entre el router y cualquier teléfono inalámbrico o aparato que utilice tecnologías comparables, como monitores de bebés o ciertos sistemas de alarma inalámbrica.
Cómo afecta el horno microondas a la red WiFi del hogar
El microondas es un electrodoméstico habitual en cocinas, pero muchas veces se lo instala cerca del router por comodidad. Los expertos destacan que estos aparatos “emiten ondas que pueden interrumpir la señal inalámbrica”, porque tanto el microondas como el router utilizan frecuencias alrededor de los 2,4 GHz.
En algunos casos, abrir la puerta del microondas o encenderlo al mismo tiempo que se está navegando en línea genera caídas inesperadas en la velocidad de internet.
Los acuarios o grandes recipientes de agua también ponen lento el internet
Leer también: Un linaje humano desconocido emerge de restos analizados en Colombia
El agua constituye un obstáculo físico para las ondas de WiFi. Según explican los expertos, cuando una señal inalámbrica debe atravesar objetos como un acuario, un estanque interno decorativo o cualquier recipiente voluminoso con agua, “la velocidad se reduce y las interrupciones se hacen frecuentes”.
La ubicación del router de WiFi no solo depende de los objetos cercanos, sino del espacio físico y el tipo de paredes. Si se instala en un extremo del hogar, la señal llegará debilitada a la zona opuesta. Materiales como azulejos, piedra o el metal en encimeras, pueden bloquear la cobertura de forma parcial o completa.
El metal es otro de los enemigos de la señal WiFi. Los muebles metálicos o las estructuras fabricadas con este material interfieren de manera directa, porque reflejan y dispersan las ondas, impidiendo que viajen de forma uniforme.
Asimismo, es habitual relegar el router a un sótano, closet o gabinete por cuestiones estéticas, pero ello crea problemas de conectividad. El consejo es elegir siempre un punto central y elevado, cerca de los espacios donde más se utiliza internet, y evitar esconder el aparato para garantizar una señal fuerte y constante.
EO// Con información de: Infobae