Los alimentos ricos en fibra y los tés herbales, como la manzanilla y la lavanda, ofrecen efectos relajantes y estabilizan el azúcar en la sangre

Estos alimentos alivian y empeoran los síntomas de la ansiedad-. La relación entre la dieta y la ansiedad es cada vez más evidente. Según estudios realizados, dichas experticias indican que los alimentos ultraprocesados, que constituyen casi el 60 % de las calorías en la dieta promedio, están vinculados a trastornos de ansiedad y depresión.
Asimismo, la conexión se establece a través del intestino, que alberga billones de microbios y se comunica directamente con el cerebro a través del nervio vago. Esta interacción influye en neurotransmisores como la serotonina, de la cual el 90 % se produce en el intestino.
Te puede interesar: Postgrado de Oftalmología del Humnt logró reconocimiento en congreso nacional
Alimentos que agravan la ansiedad
Ciertos alimentos pueden empeorar los síntomas de ansiedad:
- Las carnes y quesos procesados, como el salami y el cheddar, contienen altos niveles de histamina, que pueden desencadenar síntomas de ansiedad.
- Los alimentos fritos, especialmente aquellos cocinados en aceites ricos en omega-6, promueven la inflamación, un factor asociado a trastornos de ansiedad.
- Las bebidas azucaradas y azúcares provocan picos de glucosa en la sangre e intensifican la ansiedad.
- El consumo excesivo de cafeína y alcohol también está relacionado con un mayor riesgo de ansiedad y depresión.
Alimentos que alivian la ansiedad
Por otro lado, existen alimentos que pueden ayudar a aliviar la ansiedad:
- Los pescados grasos, como el salmón y las sardinas, son ricos en omega-3, que estimulan la producción de serotonina.
- El chocolate negro (85 % de cacao) actúa como prebiótico, al favorecer un microbioma intestinal saludable.
- Los alimentos fermentados, como el yogur y el kimchi, aportan probióticos que fortalecen la salud intestinal.
Leer más: Estudio revela que el gluten no siempre es culpable en el intestino irritable
Los alimentos ricos en fibra y los tés herbales, como la manzanilla y la lavanda, ofrecen efectos relajantes y estabilizan el azúcar en la sangre.
Finalmente, sustituir los alimentos ultraprocesados por opciones integrales y nutritivas puede beneficiar la salud mental al favorecer el equilibrio del microbioma intestinal. Sin embargo, es fundamental consultar a un profesional de la salud en casos de ansiedad grave. Priorizar una dieta que fortalezca la conexión intestino-cerebro contribuye al bienestar emocional y refuerza un enfoque integral para el manejo de la ansiedad.
EO//Con información de: VTV