Esto debes hacer antes de realizarte un implante de cejas

Las cejas son las barreras de protección más extensas que tienen los ojos. Ellas evitarán que el sudor caiga en ellos, protegiéndolos de agentes externos. ¿Pero qué sucede cuando estamos desprovistas de ellas?
Esto debes hacer antes de realizarte un implante de cejas

Esto debes hacer antes de realizarte un implante de cejas-. Son varias las razones por las que algunas personas no tienen suficientes vellos encima de la cuenca del ojo, lo que les acarrea un problema más que estético. Entre estas razones podemos encontrar alopecia localizada, psoriasis, alergias, cicatrices, ansiedad, estrés, etc.

Leer más: Aplica aceite de coco en tu rostro para lucir una piel radiante

El tener poca o nada de cejas, no solo es un problema físico dejando los ojos sin protección, sino que también afecta al paciente de forma psicológica.

Para estos casos existen soluciones definitivas, más allá de un maquillaje temporal o una pigmentación. El implante de cejas es una solución más que efectiva para cejas despobladas.

Cejas nuevas y pobladas

Esta técnica permanente consiste en recuperar la estética de las cejas con la aplicación de vello, pelo a pelo, en la zona despoblada del arco por medio de la implantación folicular.

La Librería Nacional de Medicina de Estados Unidos, asegura que las hebras son seleccionadas de la nuca como zona donante, debido a que la región no porta el gen de la alopecia. También pueden obtenerlas de las axilas, el pubis o la región retroauricular.

Su aplicación puede durar unas 3 horas aproximadamente, y siempre debe ser implantado por un especialista certificado en cirugía capilar. El cabello utilizado deberá respetar el grosor y el diseño debe obedecer a la alineación natural de la ceja.

¿Cómo se implantan?

En la consulta con el especialista, la Librería Nacional de Medicina indica que se determinará el ángulo de implantación, así como la cantidad de pelo a utilizar por unidad folicular y su grosor. Este paso es el más importante de todos, ya que cada paciente necesita más o menos pelo según el área despoblada.

Se comenzará con la selección de las unidades foliculares para proceder a  rasurar el área donante para obtener las hebras necesarias. Culmina con la planificación de la distribución, de manera que las líneas luzcan simétricas.

El proceso es ambulatorio y se realiza con anestesia local. Durante la recuperación se lava e hidrata la zona donante y la receptora para evitar infecciones, y a los 6 meses del procedimiento se verán los resultados definitivos del implante de cejas.

EO// Información de: ElAragueño