Este aceite, se obtiene mediante un proceso artesanal de recolección, secado y prensado de las nueces, lo que lo convierte en un producto valioso y sostenible

Este milagroso aceite natural permite un crecimiento sano en tu cabello-. Tradicionalmente, ha habido un aceite utilizado por el pueblo indígena Miskito, también conocidos como «los Tawira» o «el pueblo de la gente hermosa», quienes lo han aplicado durante generaciones como tratamiento capilar. Este aceite es apreciado por sus propiedades nutritivas y reparadoras, ya que ayuda a fortalecer el cabello, prevenir su caída, restaurar puntas abiertas y dar brillo y suavidad.
Este es el aceite de batana , que es de origen vegetal natural. Es extraído de las nueces del árbol Elaeis oleifera, una especie de palma que crece en América Central, especialmente en Honduras. También suele utilizarse en productos cosméticos para el cuidado de la piel debido a su contenido en ácidos grasos, antioxidantes y vitaminas.
Se obtiene mediante un proceso artesanal de recolección, secado y prensado de las nueces, lo que lo convierte en un producto valioso y sostenible. Su uso se ha popularizado a nivel internacional por sus beneficios naturales.
Te puede interesar: La magia de las ampollas capilares: el tratamiento intensivo que tu cabello necesita
Aceite de batana para un sano crecimiento
Este aceite actúa como una mascarilla de acondicionamiento profundo que aporta hidratación intensiva tanto al cabello como al cuero cabelludo. Gracias a su riqueza en ácidos grasos esenciales, vitamina E y antioxidantes.
Aunque, como explican los expertos, no existen pruebas científicas que demuestren que estimula directamente el crecimiento del cabello, sí ayuda a crear un entorno más saludable para los folículos, lo que favorece un crecimiento más fuerte y resistente.
Según la tricóloga Hannah Gaboardi, este aceite reduce la fragilidad y el encrespamiento, fortalece las fibras y mejora el brillo y elasticidad del pelo seco o dañado. Usuarios reportan cambios visibles después de 4 a 6 semanas de uso frecuente.
Es especialmente adecuado para cabellos rizados, gruesos o muy secos; en cambio, no se recomienda para cabellos finos o grasos, ya que su textura densa puede apelmazar o engrasar el cabello.
Leer más: Maquillaje de verano: frescura y resplandor bajo el sol
¿Cómo aplicarlo correctamente?
Aplica una pequeña cantidad en el antebrazo durante 2 o 3 noches seguidas. Si no hay reacción (rojez, picor), puedes usarlo en el cuero cabelludo. Para su uso, calienta un poco de aceite frotándolo entre las palmas o en baño maría.
- Masajea suavemente el cuero cabelludo en movimientos circulares y luego extiende el resto desde medios a puntas.
- Déjalo actuar al menos 30 minutos o toda la noche cubriendo con gorro o pañuelo. Finalmente, lava con champú y aclara bien.
- Para un masaje capilar nutritivo, repite este tratamiento de 2 a 3 veces por semana (o más si el cuero cabelludo está muy seco), así ayudará a estimular la circulación y nutrir los folículos pilosos.
- Si deseas usarlo sin aclarar, de modo de acondicionador, usa una pequeña cantidad en las puntas, especialmente en cabello rizado o seco.
De este modo aportará suavidad y control del encrespamiento sin apelmazar.
EO//Con información de: 2001