Durante largo tiempo, la Antártida reaccionó de manera más lenta al calentamiento global que el Ártico
Este continente está cambiando a un ritmo acelerado y todos sufriremos sus consecuencias

Este continente está cambiando a un ritmo acelerado y todos sufriremos sus consecuencias – La Antártida está experimentando rápidas y alarmantes transformaciones, con consecuencias a escala mundial que podrían agravarse en los próximos años, advirtieron investigadores de universidades australianas en un artículo publicado este miércoles en The Conversatión.

Sin embargo, desde hace casi una década empezaron a registrarse cambios repentinos en la región, entre los que se encuentran la rápida reducción del hielo marino, el derretimiento de los glaciares flotantes y la desaceleración de las corrientes oceánicas.

Los ecosistemas antárticos están interconectados, por lo que la alteración en uno de ellos puede generar efectos en cadena sobre los demás. Como parte de un reciente estudio publicado en la revista Nature, los científicos evaluaron los impactos que estos cambios tendrían tanto en los entornos naturales como en la vida silvestre de la Antártida.

Leer también: ONU: Un tercio de niños en el norte de Gaza sufren desnutrición severa y no sobrevivirán

Se ha observado que la disminución del hielo marino aumenta la absorción del calor por los océanos. Esto supondría una amenaza para las especies locales, como los pingüinos emperador, que dependen del hielo marino para vivir y reproducirse, además de exponer a los glaciares a la acción de las olas.

Asimismo, el derretimiento del hielo está ralentizando la Circulación Antártica de Retorno, un sistema de corrientes oceánicas profundas que tienen la función de absorber el dióxido de carbono (CO2), distribuir el calor y regular el clima terrestre. Los especialistas alertaron que este fenómeno reduciría la absorción del CO2 y el oxígeno, causando que los nutrientes sean retenidos en el fondo del océano. Esto tendría serias repercusiones para la vida marina y el equilibrio climático.

EO// con información de: RT