Cada 11 de septiembre miles de feligreses de todo el país celebran a la Virgen Santísima bajo la advocación de Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, desde 1952

Este 11-Sep Venezuela celebra a su patrona, Nuestra Señora de Coromoto-. Con regocijo y consagración, fieles de la ciudad de Guanare (estado Portuguesa) y de diferentes estado de Venezuela celebrarán desde el 8 de septiembre (la aparición de la Virgen), la santa imagen bajo el jubileo «Unidos, alegría y esperanza en el Señor».
Las «novenas», los rosarios y jornadas de limpieza comunitaria, desplegados en los primeros nueve días del mes, integraron el preludio al día de la patrona de Venezuela.
Con la realización de misas, procesiones y actividades especiales, la ceremonia continuará este jueves, declara el párroco de la iglesia Nuestra Señora de Coromoto, José Gregorio Salazar.
«Todos tenemos que tener presente que la (Virgen de) Coromoto es la patrona de Venezuela y que como venezolano debemos abocarnos mañana a cada templo, a saludarla, a visitarla y a festejar esa aparición Tenemos la dicha y la suerte de que se apareció en forma corpórea a los indios cospe», considera la feligrés María Esther Calle.
No hay Venezuela sin la Virgen María
El 7 de octubre de 1944, el Papa Pío XII declaró a Nuestra Señora de Coromoto como “Patrona de la República de Venezuela”. Su coronación canónica se realizó el 11 de septiembre de 1952, con ocasión del tercer centenario de la aparición.
Los venezolanos celebran a su patrona varias veces a lo largo del año: cada 2 de febrero (fiesta de la Presentación del Señor), el 8 de septiembre (Natividad de la Virgen María) y el 11 de septiembre (el día central). El Santuario Nacional de la Virgen de Coromoto fue declarado basílica por el Papa Pío XII el 24 de mayo de 1949.
Hace poco más de 25 años…
El 10 de febrero de 1996 el Papa San Juan Pablo II, en visita a la República de Venezuela, inauguró el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, construido en el lugar de las apariciones. Dicho Santuario está ubicado en la parroquia “Virgen de Coromoto” (Guanare).
Ese día, el Santo Padre pronunció unas hermosas palabras dirigidas a Nuestra Señora -las que deberían resonar por siempre en el alma de todo venezolano-:
“¡Tú eres el orgullo de nuestro pueblo! En los numerosos Santuario Marianos que se levantan en tantos lugares de la tierra, repetimos estas palabras del libro de Judit, para expresar nuestra alegría, porque la Madre de Dios ha establecido su morada en medio de su pueblo. Hoy pronuncian estas palabras los habitantes de Venezuela, que precisamente aquí en Coromoto, se unen para venerarla como Patrona de Venezuela”.
Su historia
Cuenta la tradición que, después de la llegada de los españoles a la región de Guanare (Venezuela) en 1591, los indios de la tribu de los cospes, habitantes de la región, decidieron abandonar su tierra y trasladarse hacia la zona del río Tucupido con el propósito de no tener contacto con los foráneos y sus costumbres.
La situación se mantuvo así por décadas hasta que un día del año 1651, el cacique Coromoto, jefe de los cospes, tuvo una extraordinaria visión. El líder pudo ver con asombro, sobre la quebrada del río, la imagen de una hermosísima mujer.
Acercándose de inmediato al lugar, acompañado de su esposa, el cacique se percató que aquella misteriosa mujer estaba mirándolos con una dulce expresión en el rostro, mientras que parecía desplazarse por encima de las aguas.
La mujer llevaba, además, a un niño sonriente entre los brazos.
Cuando Coromoto alcanzó a acercarse lo suficiente a ella, escuchó una voz que le decía: “Sal del bosque junto con los tuyos y ve donde los blancos para que reciban el agua sobre la cabeza y puedan entrar en el cielo”.
La reliquia de la Virgen de Coromoto
La reliquia de la Virgen de Coromoto es una pequeña imagen (mide 27 mm por 22 mm), grabada sobre pergamino (papel de seda).
La Madre de Dios aparece en esta de medio cuerpo, sentada sosteniendo al Niño Jesús en su regazo -Madre e Hijo miran de frente-, y las cabezas de ambos aparecen coronadas. Dos columnas unidas entre sí por un arco forman el respaldo del trono en el que reposan.
A quien observa la imagen le da la impresión de que se trata de un dibujo hecho finamente, como si fuera uno de esos retratos en tinta china que se hacen con rayas y puntos. La Virgen tiene los hombros cubiertos con un manto, y un velo cae simétricamente sobre sus cabellos.
EO// Información de: Notitarde
