Los científicos detectaron células cancerosas latentes, desprendidas de un tumor inicial, ocultas en tejidos como la médula ósea en personas que ya no presentaban signos de cáncer de mama, próstata y piel

Estas dolencias pueden activar células cancerosas ‘dormidas’ en los pulmones-. Las personas que han tenido coronavirus o gripe con complicaciones tienen el doble de riesgo de desarrollar cáncer que quienes no han estado enfermos ya que, según un reciente estudio, la inflamación causada por una infección viral puede despertar células tumorales que a veces permanecen ‘dormidas‘ durante décadas.
Los científicos detectaron células cancerosas latentes, desprendidas de un tumor inicial, ocultas en tejidos como la médula ósea en personas que ya no presentaban signos de cáncer de mama, próstata y piel, entre otros.
Estas células son precursoras de la metástasis (propagación del cáncer a órganos distantes) y representan un problema incluso para aquellos que ya han superado tales enfermedades. Por ejemplo, en aproximadamente una cuarta parte de las personas que han superado el cáncer de mama, estas células pueden provocar una recaída y dar pie a una metástasis.
Te puede interesar: Conoce los beneficios saludables que aporta el jugo de piña con lechosa
El doctor James DeGregori, biólogo oncológico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado en Aurora (EE.UU.), y autor de la publicación, se dio a la tarea de comprobar junto con sus colegas si la inflamación aguda causada por una infección respiratoria también podría reactivar células cancerosas latentes.
DeGregori recomienda a los sobrevivientes de cáncer que tomen precauciones adicionales para evitar infecciones respiratorias y consideren la vacunación contra patógenos como el SARS-CoV-2 y el virus de la gripe.
EO//Con información de: RT Noticias