Tras esta impactante conjunción, los días 19 y 20 de agosto, Venus y Júpiter aparecerán por el este en las horas previas al amanecer al lado de una delgada luna creciente

Esta semana Venus y Júpiter se darán el beso planetario en el firmamento – Durante el mes de agosto de 2025, un evento astronómico visible a simple vista ofrecerá un espectáculo sin igual a los observadores del cielo: la conjunción de los planetas Venus y Júpiter.
De acuerdo con la NASA, el fenómeno alcanzará su máxima intensidad la noche entre los días 11 y 12 de agosto, justo antes del amanecer. Los planetas aparecerán tan próximos que parecerán un solo punto brillante, separados apenas por un grado, en lo que muchos han calificado como un sorprendente “beso planetario”.
A lo largo de agosto, ambos planetas podrán observarse en el cielo oriental antes del amanecer, mientras que Marte será visible en el oeste durante la primera hora después del atardecer.
Saturno también se hará notar, elevándose alrededor de las 10:30 p.m. a principios de mes y a las 8:30 p.m. a finales de agosto.
Toda esta actividad planetaria coincidirá con el pico de otro impresionante fenómeno astronómico: la lluvia de meteoros de las Perseidas, que alcanzará su punto máximo la noche entre el 12 y 13 de agosto, ofreciendo más de 50 meteoros por hora en su momento de mayor intensidad.
La actividad observada durante las Perseidas se debe a los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle, que fue descubierto en 1862 por Lewis Swift y Horace Tuttle. Este cometa, cuyo núcleo tiene una impresionante dimensión de 26 kilómetros de diámetro, atraviesa nuestro sistema solar cada 133 años, dejando a su paso gas, polvo y pequeñas rocas.
Leer también: Científicos descubren en los gatos una posible clave para estudiar el alzhéimer
Giovanni Schiaparelli fue quien demostró en 1865 que estas partículas provienen del cometa y son las que generan esta lluvia de meteoros.
La Tierra, en su recorrido orbital alrededor del Sol, intercepta estos restos, los cuales se desintegran al penetrar nuestra atmósfera, creando los característicos destellos brillantes.
El hemisferio norte ofrece las mejores condiciones para visualizar este fenómeno, aunque también es posible apreciar las Perseidas en lugares cercanos al ecuador como Colombia y Venezuela.
Los momentos óptimos para su observación son durante las últimas horas antes del amanecer, aunque desde las 10 de la noche ya se pueden distinguir algunos meteoros.
El noreste es el punto del cielo al que hay que mirar para poder observarlas, cerca de la constelación de Perseo, de la cual viene el nombre de esta lluvia de meteoros.
EO// con información de: NTN24