Armando Scannone lo definió muy bien, según recuerda una de sus chefs más cercanas, Mercedes Oropeza: «El tamal es un estuche de maíz con un poco de relleno. La hallaca es un relleno excelso con un muy fino estuche de maíz»

¿Es hallaca o es tamal? Conoce como prepararlos y las diferencias-. Es muy común para el que vive en Perú, por ejemplo, país donde el tamal es muy consumido, escuchar decirle a los venezolanos que la hallaca también es un tamal, pero grande, definitivamente no. Aquí te presentamos la diferencia y como se preparan.
Leer más: ¿Es hallaca o es tamal? Conoce como prepararlos y las diferencias
s la hallaca un tamal grande? ¿Cuál es la diferencia entre hallaca y tamal? Y aún más allá… ¿qué hace distintos entre sí a la hallaca, el tamal y los bollos, todos hechos con maíz y que se comen en gran parte de Latinoamérica?
El centro primario de origen del maíz, conformado por el sur de México y Centroamérica, extendió sus fronteras y ya es uno de los cultivos que transversaliza al continente americano. Aquella variedad silvestre prehispánica logró ser domesticada por los grupos originarios, quienes además de crear nuevas variedades, crearon diversos usos alimenticios y culturales.
Así, las masas de maíz propias de Mesoamérica siguieron su evolución, adquiriendo peculiaridades y expresiones culinarias en otras regiones americanas. Resultaron, entonces, otras designaciones para nombrar aquellas masas o se fijaron y extendieron nombres de las ya existentes en cada lugar.
Ingredientes, rituales de elaboración y sabores se fueron haciendo más propios hasta convertirse en recetas esenciales de las masas de maíz.
Pasó con el bollo y la hallaca que, aunque son alimentos venezolanísimos del linaje del tamal, ni se preparan ni saben igual.
La especialista en antropología alimentaria, Ocarina Castillo y Rafael Cartay, teórico de la gastronomía venezolana, cuentan más que las distinciones de la hallaca, el bollo y el tamal para que siempre se sepa cuál es cuál.
EO// Información de: Elestímulo
