Será una medida provisional que está destinada a un espacio de diálogo para evitar que estas confrontaciones arancelarias se profundicen
Entró en vigor reducción temporal de aranceles entre EEUU y China

Entró en vigor reducción temporal de aranceles entre EEUU y China – Tras las negociaciones y entendimientos que se dieron el fin de semana en Ginebra, Estados Unidos y China alcanzaron el acuerdo de reducir temporalmente los aranceles, medida que comienza a regir desde este miércoles 14 de mayo.

Ambos naciones notificaron que el pacto reducirá significativamente los aranceles que mantenían sobre sus productos importados. En ese sentido, Beijing bajará del 125% al 10% los gravámenes aplicados a bienes estadounidenses, mientras que Washington recortará del 145% al 30% los impuestos sobre mercancías chinas.

Aunque los detalles de los productos específicos incluidos en la rebaja no fueron divulgados, la iniciativa busca frenar el deterioro del comercio bilateral y contener los efectos de una disputa que ha impactado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados.

Leer también: En Puerto Rico aumentan a 13 los pueblos declarados en estado de emergencia por inundación

Funcionarios de ambas delegaciones indicaron que este lapso de tres meses servirá para evaluar posibles mecanismos de cooperación estructural, aunque reconocieron que persisten diferencias profundas sobre temas como propiedad intelectual, transferencias tecnológicas y subsidios industriales.

En las conversaciones en Ginebra, Beijing se comprometió a anular las represalias no arancelarias aplicadas desde el 2 de abril, fecha desde la que ha anunciado restricciones a la exportación de tierras raras, la inclusión de varias empresas estadounidenses en listas negras comerciales o una investigación antimonopolio contra el gigante químico estadounidense DuPont.

Por su parte, Estados Unidos se comprometió a eliminar los aranceles adicionales que impuso a China el 8 y el 9 de abril, pero conservará los decididos antes del día 2, que entre otros motivos se justificaron por el rol del país en el suministro de precursores para el fentanilo que acaba entrando por la frontera con México y que hacen que su mínima tasa arancelaria llegue al 30 %.

EO// con información de: El Universal