La alimentación también es un factor que influye en el crecimiento del cabello, dado que, requiere vitaminas para fortalecer la raíz
Entérate cómo debes aplicar el jengibre para estimular el crecimiento del cabello

Entérate cómo debes aplicar el jengibre para estimular el crecimiento del cabello.- El estrés, los cambios hormonales y el exceso de rayos solares son las tres causas principales por las cuales el cabello no crece rápidamente, ya que, la cutícula capilar se debilita. Además, los folículos pilosos no cumplen su función.

De acuerdo a la información publicada en el portal web Mundo deportivo, la alimentación también es un factor que influye en el crecimiento del cabello, dado que, requiere vitaminas para fortalecer la raíz, por ello, lo más idóneo es que las personas tenga un estilo alimenticio saludable.

Por lo tanto, existen múltiples opciones de productos comerciales para estimular el crecimiento del cabello, pero también hay alternativas caseras a base de productos naturales que cumplen la misma función, por ejemplo, el jengibre.

Te puede interesar: Repara los talones agrietados con esta crema casera

El jengibre contiene aceites esenciales que hidratan la cutícula capilar, por ende, los folículos pilosos cumplen su función, lo cual ayuda al crecimiento del cabello. A su vez, el referido tubérculo previene el quiebre de la raíz capilar y la aparición de caspa, según la información publicada en el portal web Garnier.

¿Cómo aplicar el jengibre en el cabello?

Lo más recomendable es que la persona lave el cabello con agua de jengibre una vez a la semana y posteriormente, aplique el champú de su preferencia.

Cabe destacar, que la persona puede repetir el proceso las veces que sean necesarias o hasta obtener el resultado deseado, el cual podrá notar en función de las condiciones en las cuales se encuentre el cabello.

En definitiva, si la persona desea lucir una melena sana, radiante y brillante, lo ideal es que establezca hábitos de autocuidado que contribuyan a lograrlo, sin necesidad de aplicar productos químicamente invasivos.

EO// Con información de: 2001