Energía solar en sitios impensados: una mirada al futuro

Los módulos también se están incorporando a los techos de buses y camiones, generando electricidad para aire acondicionado y sistemas de refrigeración
Energía solar en sitios impensados: una mirada al futuro

Energía solar en sitios impensados: una mirada al futuro – Sobre calles, estacionamientos, muros de contención acústicos o en los márgenes de las carreteras hay mucho espacio disponible para paneles solares. Aunque ese potencial todavía se aprovecha poco, la situación está cambiando gracias a que los módulos son cada vez más baratos y flexibles.

En el sur de Europa, por ejemplo, cada vez más supermercados cubren sus estacionamientos con paneles solares. Los clientes ganan un espacio de sombra con puntos de carga, mientras que la electricidad se usa en el propio comercio, por ejemplo, para los sistemas de refrigeración.

También se generan cada vez más kilovatios en los márgenes de las carreteras, con paneles instalados en los muros acústicos o en las franjas laterales. En Alemania y China ya existen incluso techos solares sobre autopistas, con un beneficio adicional: reducen el ruido.

Los módulos también se están incorporando a los techos de buses y camiones, generando electricidad para aire acondicionado y sistemas de refrigeración. El siguiente paso es la integración directa de células solares en la carrocería de los vehículos eléctricos, para que produzcan parte de la energía que consumen. Existen prototipos, aunque todavía no llegan a la producción en serie.

  1. Energía solar desde las vías del tren
    En 2025, Suiza puso a prueba la primera planta solar instalada entre los rieles. Los módulos no interfieren con la operación ferroviaria y, en el futuro, la electricidad generada podría ser utilizada incluso por las locomotoras.
Leer también: Apple supera cuatro billones de capitalización en bolsa

Con un vagón especial los paneles se pueden colocar de manera automatizada y desmontar rápidamente si es necesario. Si los 5.000 kilómetros de vías suizas se cubrieran con paneles, se podría generar alrededor de un teravatio-hora de electricidad al año, suficiente para cubrir cerca del 44 % del consumo de los ferrocarriles del país, según la empresa Sun-Ways.

  1. Fachadas con celdas solares invisibles
    Las celdas solares no solo se instalan en techos: también pueden integrarse directamente en fachadas. Ya se popularizaron, por ejemplo, los módulos en barandas de balcones de los cuales fluye la electricidad directamente al enchufe.

Menos conocidas son las celdas integradas en vidrios de fachada, casi invisibles desde el exterior. Estas superficies solares pueden diseñarse en distintos colores y resultan mucho más discretas que los paneles en los techos.

Eso sí: en Europa Central, las fachadas orientadas al sur, este u oeste producen entre un 30 % y un 60 % menos electricidad que los techos. Una ventaja adicional es que las fachadas de vidrio duran décadas y no requieren repintado. También existen tejas con celdas solares incorporadas.

EO// con información de: Últimas Noticias