El río Rímac es una de las fuentes hídricas más relevantes del país. No solo provee agua para consumo humano y actividades agrícolas
En Perú agua del Río Rímac se vuelve roja generando preocupaciones

En Perú agua del Río Rímac se vuelve roja generando preocupaciones – En las últimas horas, múltiples reportes en redes sociales han llamado la atención sobre una inusual coloración rojiza en las aguas del río Rímac. Un tramo del río limeño, desde el puente Trujillo hasta la alameda de Chabuca Granda, presentó esta llamativa coloración.

El río Rímac es una de las fuentes hídricas más relevantes del país. No solo provee agua para consumo humano y actividades agrícolas, sino que también es clave en la producción de energía. De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, a lo largo de su recorrido se encuentran cinco centrales hidroeléctricas que desempeñan un papel fundamental en el abastecimiento eléctrico de Lima. Sin embargo, la cuenca del Rímac también está vinculada a una intensa actividad minera, con explotaciones situadas en zonas altas y en la subcuenca de Santa Eulalia.

Leer también: Trump prohíbe a las mujeres trans participar en competiciones deportivas femeninas

Según información obtenida por Infobae Perú, fuentes cercanas al caso han indicado que “el hecho se está desarrollando puertas abajo”, mientras que las autoridades encargadas de la supervisión en la zona aún no han tomado acciones visibles.

María Angélica Villasante, experta en estudios socioambientales, explicó que este cambio de color en el río no tiene nada que ver con ninguna “maldición” ni con algún tipo de obra natural o divina, sino que es el resultado directo de la contaminación provocada por empresas irresponsables que vierten sustancias tóxicas en el río.

Según la especialista, la presencia de empresas que abusan de los recursos naturales sin responsabilidad ni sanciones es una de las principales causas del daño ambiental que sufre este importante río.

EO// con información de: Infobae