Los trabajadores han iniciado ya la ubicación de la tubería del Sote para reiniciar el bombeo en los próximos días

En Ecuador recuperados cerca de 14.000 barriles de petróleo y agua tras derrame -. La empresa pública de petróleo Petroecuador informó este miércoles de que ha recuperado. Hasta el momento, cerca de 14.000 barriles de petróleo y agua en camiones cisterna, en el marco de las tareas emprendidas tras el derrame de crudo del pasado jueves, en la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.
Según la empresa, los 13.830 barriles se recuperaron en noventa camiones cisterna, que trasladaron el producto hasta la Refinería de Esmeraldas para realizar los procesos de separación.
Las autoridades aún no han revelado el volumen de petróleo derramado tras la rotura en el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (Sote). Debido a un deslizamiento de tierra por las fuertes lluvias a la altura del municipio de Quinindé, lo que dejó temporalmente sin agua potable tanto a esa población como a Esmeraldas, la capital provincial.
Distintas instituciones del Estado distribuyen agua potable en camiones cisterna en varios municipios para garantizar el abastecimiento.
La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, el gerente general de Petroecuador, Roberto Concha, entre otras autoridades. Están desplazados en la zona para verificar los trabajos de recuperación de crudo a través de camiones de succión, y de la limpieza por medio de empresas remediadoras.
Los trabajadores han iniciado ya la ubicación de la tubería del Sote para reiniciar el bombeo en los próximos días.
El martes, Petroecuador declaró la situación de «fuerza mayor» en sus operaciones para aplazar las exportaciones de crudo que se han visto afectadas por la rotura del Sote. Al que ha declarado en emergencia para agilizar la reparación y la limpieza del petróleo derramado, que ha contaminado varios ríos.
Leer también:La megacárcel del silencio «Cecot» El Centro de Confinamiento en El Salvador
Petroecuador, que está a cargo de la operación del Sote, señaló en un comunicado que la declaración de emergencia sobre esta infraestructura tendrá un plazo de vigencia máximo de 60 días.
Para reanudar el transporte de petróleo a través del oleoducto, la empresa estatal señaló que se han retirado hasta el momento 225.000 metros cúbicos de la tierra que se desplazó a causa del evento sobre el derecho de vía de la infraestructura petrolera.
Asimismo, calculó que esta semana puedan reiniciarse las operaciones del Sote, uno de los dos grandes oleoductos de Ecuador que transportan el crudo extraído de los pozos de la Amazonía hasta la costa ecuatoriana, donde hidrocarburo es refinado y posteriormente embarcado en buques petroleros.
Si bien en un inicio Petroecuador señaló que este incidente no afectaría a las exportaciones ecuatorianas de petróleo, el martes anunció que ciertos envíos al exterior han sido diferidos hasta que se levante el estado de «fuerza mayor», contemplado para no tener que indemnizar a los compradores de crudo ante eventos de magnitud imprevista o incontrolable.
EO// con información de: CNN