El pasado jueves fue desmontado el plan terrorista programado para ejecutarse a las 11:32 de la mañana de este domingo, donde un sospechoso recibió la instrucción de colocar un bolso con TNT detrás de una columna del monumento en dicha plaza
En clave: ¿Cómo Venezuela frustró el ataque terrorista en Plaza Venezuela?

En clave: ¿Cómo Venezuela frustró el ataque terrorista en Plaza Venezuela?-. El Gobierno de Venezuela desarticuló un ataque terrorista en Plaza Venezuela, Caracas, planificado para el pasado domingo, de acuerdo con información brindada el jueves por el ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello.

Leer más: Venezuela condena y rechaza plan de ocupación de Gaza

El ataque terrorista tenía como objetivo detonar un artefacto explosivo en el monumento de la Victoria de la Gran Guerra Patria contra el Nazifascismo, ubicado en la mencionada plaza, localizada en el centro de la capital y según detalló Cabello, estaba programado para ejecutarse a las 11:32 de la mañana del domingo.

¿Quién o quienes estaban detrás del plan frustrado? ¿Cómo se planificó?

Un ciudadano, identificado como José Daniel García Ortega, que figura entre los principales sospechosos, recibió la instrucción de colocar un bolso con tres kilos de TNT detrás de una columna del monumento. El artefacto, diseñado para detonarse a distancia mediante un teléfono analógico, formaba parte del plan minuciosamente organizado.

“La explosión se haría de forma analógica a distancia, a través de un teléfono celular”, explicó Cabello, subrayando la sofisticación del método.

Asimismo, el ministro detalló que García Ortega, contratado por una suma de 20.000 dólares, conoció seis meses antes a una persona apodada “La Nena”, quien lo conectó con alias “El Flaco”, el responsable de coordinar el atentado.

Leer también: Lluvias en gran parte del país este viernes

Días previos al hecho, García recibió una llamada para recoger el material explosivo en la estación de metro El Valle y un pago móvil para adquirir los elementos necesarios.

El día del atentado, acompañado por otra persona, se bajó en la estación Bellas Artes, situada a unos 800 metros del lugar, tomó un autobús hasta Plaza Venezuela, dejó el bolso en el sitio indicado y se reunió con “La Negra” y “El Flaco” en Los Valles del Tuy, estado Miranda.

Posteriormente, intentó huir a Colombia, pero las autoridades lo capturaron en Táchira, gracias a las labores de inteligencia de los organismos de seguridad venezolanos, que siguieron la pista de García Ortega y retiraron el artefacto antes de que pudiera detonarse.

Al respecto, el ministro Cabello destacó que las declaraciones de voceros de la ultraderecha alertaron a las autoridades, permitiendo activar mecanismos de seguimiento y prevención para impedir la concreción del plan.

Lo que podría haber sucedido: Vulnerabilidades de Plaza Venezuela

Plaza Venezuela, un punto principal de la capital venezolana, alberga el monumento de la Victoria de la Gran Guerra Patria contra el Nazifascismo, un sitio simbólicamente histórico y de alta concurrencia.

Asimismo, presenta varias características que la hacen particularmente vulnerable a un ataque de esta naturaleza.

Leer más: Capturadas 13 personas con 3 kg de TNT que pretendían detonar en Caracas

Entre ellas, destaca:

– Una toma de gas que alimenta una lámpara ornamental.
– La cercanía de una estación del Metro de Caracas.
– Una estación de servicio de combustible.
– El constante flujo de vehículos y peatones en la zona.

En ese sentido, Cabello advirtió sobre el potencial devastador del atentado. “Ahí está una plaza que tiene una toma de gas para la lámpara que está allí, al eso explotar ahí se combinaba con el gas (…) está también la estación del metro, una estación de servicio, los carros que pasaban, todo eso lo iba a impactar. Imagínense ustedes que eso hubiese explotado”, dijo.

La combinación del TNT con el gas habría generado una reacción en cadena, amplificando el daño en ese punto neurálgico de la ciudad.

La estación de metro, un nodo clave del transporte público, habría quedado gravemente afectada, al igual que la infraestructura circundante, incluyendo la estación de servicio, que podría haber provocado incendios adicionales.

La densidad urbana de Plaza Venezuela, con su alto volumen de transeúntes y vehículos, habría convertido el atentado en una tragedia de proporciones significativas, con un impacto directo en la seguridad y la movilidad de la capital. Y también hubiese cobrado vidas humanas.

Los detenidos hasta ahora

Las autoridades venezolanas capturaron, hasta el momento, a 13 personas vinculadas al plan terrorista, todas asociadas a células de violencia denominadas “unidades clandestinas” por la ultraderecha.

Entre los detenidos se encuentra el mencionado José Daniel García Ortega, encargado de colocar el explosivo, y un ciudadano colombiano conocido como alias “El Titi”, integrante del Cartel de La Guajira, organización criminal originaria de Maicao que opera en la península de La Guajira, sobre el mar Caribe.

Leer también: Alertan concentración leve de polvo del Sahara sobre el norte del país

Los otros 11 sospechosos incluyen a los ciudadanos identificados como Yoscar Eduardo Salazar Méndez, Arturo Sairias Gómez, Leomar Andrey Guerra Sánchez, George Leandro Jiménez Lozada, Adriana Esther Cedeño Pastrano, Yasmín del Valle Tirado Rondón, Carlos Ubaldo Ascanio Pérez, Lorena Graciela García Guerra, Alberto José Gutierres García, Zurisaday Isabel Vásquez Tirado y Thamara Edith Ortega Moreno.

Cabello indicó que las investigaciones continúan para identificar a otros posibles implicados, incluyendo a “La Negra”, pareja de García Ortega, a quien instó a entregarse a las autoridades.

Durante el operativo, los cuerpos de seguridad decomisaron un bolso tricolor que contenía tres kilos de TNT, un teléfono analógico y otros materiales estratégicos.

La incautación de estos elementos evidencia la preparación técnica del grupo detrás del atentado, así como la efectividad de las fuerzas de seguridad en su intervención.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro anunció esta tarde que el avance de las investigaciones ha permitido la captura de “nuevos elementos que participaron”.

“Todos los caminos conducen al narcotráfico colombiano, a la mafia albanesa ecuatoriana y a algunos vestigios de las bandas criminales que quedan en Venezuela”, precisó el jefe de Estado.

Al respecto, anunció que “en las próximas horas se darán detalles de grandes logros y decomisos que estamos haciendo, de grandes capturas que se están haciendo”, y agradeció a las fuerzas policiales, al Sebin y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por defender el derecho a la paz del país.

“¿Quién quiere guerra y conflicto entre venezolanos? La ultraderecha fascista. ¿Quién quiere paz y felicidad? El pueblo unido. Y paz y felicidad va a tener en esta época y la que venga”, subrayó.

Diosdado Cabello: Estas operaciones “siempre bajo la dirección de EE.UU.”

El ministro Cabello también atribuyó el ataque a sectores de la ultraderecha venezolana, con presunta dirección desde Estados Unidos.

“Siempre, siempre estas operaciones están bajo la dirección del Gobierno de los Estados Unidos, de sectores extremistas que están en la administración que gobierna actualmente Estados Unidos”, afirmó.

Según el funcionario, el atentado forma parte de una alianza criminal denunciada desde hace siete meses, que involucra a narcotraficantes, conspiradores y bandas delictivas. Estas redes buscan desestabilizar al gobierno venezolano mediante ataques a personalidades, instalaciones militares, estaciones de servicio y espacios públicos.

Cabello señaló a figuras opositoras como María Corina Machado y al prófugo Iván Simonovis, vinculándolos a planes similares, como la operación “No a la Navidad” de 2024, que incluía ataques a infraestructuras estratégicas.

Leer más: Anuncian próxima dotación a alcaldías y gobernaciones para “Plan de Seguridad Ciudadana”

Además, acusó a expresidentes colombianos como Álvaro Uribe, Iván Duque, Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos de proteger a estas redes criminales.

El ministro denunció también que los sectores de la ultraderecha, aliados al narcotráfico, buscan generar violencia para provocar un cambio de Gobierno y “la salida del presidente Nicolás Maduro”, según sus declaraciones.

EO// Información de: Globovisión