
Ronald Balza, economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), destacó que el uso de pagos móviles ha sido de gran ayuda en las transacciones. Además, mencionó que ahora existen medios de pago que antes no se conocían, como el uso de pepitas de oro para pagar taxis en Guayana, estado Bolívar.
Balza enfatizó que el problema central no radica en la moneda utilizada para las transacciones, sino en que se realicen las transacciones, independientemente del medio de pago.
El economista señaló que los dólares aún se utilizan en el país debido a que formaban parte de los ahorros de los venezolanos, y esto no ha cambiado. Afirmó que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) no está impulsando el uso del bolívar, ya que esta moneda es la más utilizada en Venezuela debido a su rápida circulación.
Explicó que el bolívar circula a una velocidad mayor que los dólares, y aquellos que reciben bolívares prefieren gastarlos de inmediato para evitar la devaluación. Por otro lado, quienes poseen dólares tienden a ahorrarlos y guardarlos para el futuro.
EO// Redacción: Joseph Mcgregor Laverde // Con información de: 800 Noticias