Plan Escuelas Abiertas 2025 se cumplirá desde el lunes 4 de agosto
En agosto, más de 200 escuelas abrirán para la recreación de los niños y adolescentes de Monagas

En agosto, más de 200 escuelas abrirán para la recreación de los niños y adolescentes de Monagas-. Para afinar los detalles de lo que será el Plan de «Escuelas Abiertas 2025», en más de 200 planteles de Monagas, este lunes 28 de julio se realizó una reunión con los diferentes entes públicos, que participarán en la programación vacacional que orienta el Gobierno Bolivariano.

La sede del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE) Monagas, se llevó a cabo la reunión preparatoria, para planificar la agenda que iniciará el lunes 4 de agosto.

En representación de la directora del CDCE Monagas y la Dirección Estadal de Educación, profesora Mary Salazar de Monteverde, estuvo presente orientando la reunión la profesora Sobeida Subero, jefa de la División de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, quien compartió criterios y propuestas a ser desarrolladas por los representantes de entes nacionales y la Gobernación de Monagas, para garantizar como todos los años unas felices vacaciones.

En gran parte el éxito del plan depende de la integración comunitaria. Las familias, consejos educativos y movimientos sociales están llamados a sumarse como voluntarios en la organización de actividades, reforzando el modelo de democracia participativa que caracteriza al plan.

Leer también: Alcaldesa Ana Fuentes apoya la formación escolar en la Escuela “Alejandro de Humboldt”

«La escuela es el corazón de la comunidad; juntos transformamos estos espacios en lugares de paz y crecimiento», destacó la profesora Sobeida Subero.

Objetivos y actividades.

El programa «Escuelas Abiertas», es una propuesta del Gobierno Bolivariano que tiene como propósito ofrecer a niños, niñas y adolescentes espacios seguros para el esparcimiento, la formación y la integración comunitaria, a través de:

  • Encuentros deportivos y culturales: Fútbol, danza, teatro y artes plásticas para potenciar talentos .
  • Juegos tradicionales: Rescate de actividades lúdicas autóctonas que promueven la identidad local .
  • Actividades pedagógicas: Refuerzo escolar y talleres de lectura, con enfoque en valores de paz y convivencia.

Articulación interinstitucional.

El éxito del plan depende de la colaboración de múltiples organismos, entre ellos:

  • Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores (Frente Preventivo): Garantiza seguridad y promueve prevención integral.
  • Ministerio de Ecosocialismo (MINEC): Impulsa talleres sobre conservación ambiental y reciclaje, actividades de reforestación y educación ecológica.
  • Ministerio del Poder Popular para la Energía (CORPOELEC): Verificación de sistemas eléctricos en planteles.
  • Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana: Vigilancia perimetral y acompañamiento en eventos masivos.
  • Ministerio del Poder Popular para el Turismo (INATUR) e INCES: Talleres de turismo local y formación técnica.
  • Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (CPNNA): Protección de derechos de la infancia y adolescencia.
  • Ministerio del Poder Popular de la Mujer e Igualdad de Género.
  • Movimiento Nacional de Recreadores.
  • Contraloría General de la República.

EO/// Con información de: Prensa CDCE-Monagas