Eliminar la grasa abdominal de forma segura y respaldada por la ciencia

El consumo excesivo de calorías, la falta de ejercicio, la edad y la genética. Al envejecer, la pérdida de masa muscular reduce la capacidad del cuerpo para quemar calorías
Eliminar la grasa abdominal de forma segura y respaldada por la ciencia

Eliminar la grasa abdominal de forma segura y respaldada por la ciencia – Numerosos productos y entrenamientos han prometido resultados inmediatos, perpetuando el mito de que existe un método rápido y específico para reducir la grasa abdominal.

Sin embargo, la evidencia científica confirma que el cuerpo no permite elegir de dónde se pierde grasa, y la acumulación en la zona abdominal implica mucho más que un desafío estético: representa un serio riesgo para la salud.

La grasa abdominal es mucho más que una cuestión estética. Aunque puede manifestarse como una “pancita” visible, su relevancia radica en el impacto que tiene sobre la salud. Se compone principalmente de dos tipos: la grasa subcutánea, ubicada bajo la piel, y la grasa visceral, alojada en profundidad, entre los órganos vitales.

Leer también: Beneficios de la fresa para el cuidado del cabello

Mientras la subcutánea suele ser inocua, la visceral rodea estructuras como el hígado y el corazón, y resulta imposible eliminarla mediante procedimientos cosméticos como la liposucción.

El principal peligro de la grasa abdominal se debe a su alta actividad metabólica. Mayo clinic explica que la grasa visceral es altamente inflamatoria. Harvard Health Publishing y Mayo Clinic coinciden en que esta grasa libera sustancias que alteran el equilibrio hormonal y favorecen la inflamación, lo que incrementa considerablemente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo dos, ciertos tipos de cáncer, demencia, apnea del sueño, hígado graso y accidentes cerebrovasculares.

Por ejemplo, cada cinco centímetros adicionales de cintura aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 10%. Además, los hombres con mayor cantidad de grasa abdominal presentan más del triple de probabilidades de desarrollar demencia.

EO// con información de: El Aragüeño