El Zulia prepara una “Sinfonía Gaitera” histórica con 170 músicos en escena

“En vez de venir con una música sinfónica densa que es muy hermosa, nos vamos a venir con una sinfonía gaitera”, afirmó Villalobos
El Zulia prepara una “Sinfonía Gaitera” histórica con 170 músicos en escena

El Zulia prepara una “Sinfonía Gaitera” histórica con 170 músicos en escena-. El estado Zulia se prepara para un acontecimiento musical sin precedentes que promete redefinir el género más querido de la región: la gaita. El Secretario de Cultura, Giovanny Villalobos, anunció en una entrevista exclusiva a Noticia al Día, la realización de un concierto monumental que llevará la tradición zuliana a una nueva dimensión artística.

El evento estelar no será una presentación sinfónica tradicional, sino una “Sinfonía Gaitera” de proporciones épicas, con una puesta en escena que fusiona lo mejor del arte sinfónico con el vibrante ritmo de la gaita.

“En vez de venir con una música sinfónica densa que es muy hermosa, nos vamos a venir con una sinfonía gaitera”, afirmó Villalobos. Y agregó: “Será un concierto histórico con 170 músicos en escena. Es una obra gigantesca, sinfónica y de primer orden”.

La pieza central será una transformación musical inspirada en el legado del maestro y reconocido arreglista Juan Belmonte, quien en 1994 estrenó la célebre suite gaitera Gladys Vera, Perpetuum junto a la Orquesta Sinfónica del Zulia.

Este espectáculo, catalogado como histórico, movilizará a 170 músicos en escena, convirtiéndolo en una obra “gigantesca, sinfónica y de primer orden”. El concierto se realizará en el Hotel Tibisay, un espacio ideal para albergar la magnitud de este conjunto y su público.

Leer también: Una arepa con cochino y pollo ahumado fue la premiada en la feria de Barcelona

El Secretario de Cultura, enfatizó la alta calidad de los participantes, resultado de un riguroso proceso de selección. El concierto contará con la participación de jóvenes talentos formados en el Zulia, lo que asegura el relevo generacional en la cultura regional.

“Hemos hecho un casting con una cantidad de niñas y de jóvenes que ya pasaron la prueba”, explicó Villalobos.

“El proceso de ensayos ya está en marcha, y el entusiasmo es tal que incluso el presidente de Expozulia, Rafael Gudiño, ha sido invitado a presenciar esta obra maravillosa”, recalcó Villalobos.

Aprovechando la ocasión, el Secretario de Cultura, también compartió otros avances cruciales para la cultura zuliana:

El Secretario de Cultura, ha asumido la responsabilidad de la reorganización del encendido tradicional de la Avenida Bella Vista, un proyecto que ha requerido una dedicación diaria en compañía de Rafael Gudiño.

Se ha culminado la restauración de 33 cuadras a lo largo de la Avenida Bella Vista y 8 plazas y parques, lo que permitirá a la Secretaría de Cultura “dar una serie de conciertos posterior a la Feria, en espacios totalmente arreglados”.

También, se encuentran apoyando iniciativas como la instalación de aproximadamente 200 artesanos en el Parque Urdaneta para la próxima semana.

EO/// Con información de: El Aragüeño