En 1989 Guy Williams sufrió un aneurisma. Su cuerpo sin vida fue encontrado recién varios días después, hasta la fecha su muerte causa curiosidad por el impacto que generó en la industria del entretenimiento
El solitario final de Guy Williams, «El Zorro» en Argentina-. Nacido el 14 de enero de 1924 en Nueva York, murió el 30 de abril de 1989 en Buenos Aires, a los 65 años de edad.
La primera vez que Williams visitó Argentina fue en 1973. Inmediatamente, se sintió conmovido y movilizado por la admiración y fascinación con la que fue recibido por el público argentino.
En más de una ocasión había manifestado su interés y respeto hacia el pueblo argentino. Así fue que el actor que dio vida a, El Zorro se enamoró completamente del país, y decidió mudarse definitivamente al barrio de Recoleta (Buenos Aires).
En los siguientes años, Williams se encargó de invitar a otros miembros del elenco de ”El Zorro“. Se recuerda con especial cariño la visita de Henry Calvin (el eterno Sargento García).
Te puede interesar: Esta es la lista preliminar de películas que llegaron a la selección de los Óscar
En 1989, luego de pasar varios años en soledad, completamente apartado de la vida pública, se reportó que Williams se encontraba desaparecido.
El 6 de mayo, agentes de la policía se presentaron en el departamento del actor y lo hallaron sin vida. Las pericias determinaron que murió el 30 de abril, producto de un aneurisma cerebral. Tenía 65 años. Dada su gran popularidad en Argentina, las cenizas de Williams estuvieron depositadas durante dos años en el cementerio de La Chacarita, en el Pabellón de los Actores.
Acerca de su fallecimiento, hubo dos versiones bien distintas. Por un lado, la conductora televisiva Mirtha Legrand, quien conoció al protagonista de “El Zorro”, afirmó el año pasado en su programa que “era un hombre encantador. Yo fui al entierro”.
Leer más: Le detectaron a Raphael un linfoma cerebral y suspende todos sus conciertos
“Éramos dos personas: Fernando Lúpiz (otro actor) y yo. Fuimos al cementerio de Chacarita y me impresionó que sobre el ataúd le habían puesto la bandera de los Estados Unidos”. Esto, en referencia a que Williams sabía italiano, por su ascendencia. Pero, según el propio actor, ni siquiera entendía cuando le hablaban en inglés.
Steve Catalano -el primogénito- recibió las cenizas de su padre en California y cumplió el deseo de que fueran esparcidas en las montañas de California, en la playa de Malibú y en el océano Pacífico.
EO//Con información recopilada en la web