La carne mechada, el guiso de las hallacas, el perico del desayuno, las caraotas del almuerzo, y muchas recetas más, cada región tiene su estilo, pero, el sofrito es la identidad culinaria nacional

El sofrito venezolano: el lazo de sabor que une la comida de todo el país.- El sofrito venezolano es la base fundamental de la gastronomía del país y se utiliza para realzar el sabor de una gran variedad de platos. Se hace principalmente con cebolla, ajo, pimentón, ají dulce, y en algunos casos se le agrega tomate y cilantro, aunque las recetas varían según la región y las preferencias personales.
Un picado fino de los ingredientes que luego se sofríen en aceite caliente (onotado o no), no solo permite una cocción más rápida y uniforme, sino también la integración de los sabores y ayuda a liberar los aromas característicos que hacen del sofrito un elemento indispensable en la cocina venezolana.
Leer más:Alcaldía llevó jornada social para adultos mayores en La Gran Victoria
“No existe comida venezolana sin sofrito”, dice el chef llanero Daniel Torrealba, y es que todo parte de ahí. La carne mechada, el guiso de las hallacas, el perico del desayuno, las caraotas del almuerzo, y muchas recetas más, todo comienza con un buen sofrito.
Venezolano de origen español
El sofrito no es netamente venezolano, de hecho existe en varios países de América Latina y de Europa.
Aunque algunos lo relacionan con la salsa “ata” de la cocina yoruba por su gran parecido y lo ven como un adaptación de la receta de origen nigeriano, el sofrito llegó a Venezuela desde España.
“Habla mucho de lo que somos nosotros como raza, que somos una mezcla. Es una herencia totalmente española pero que se adapta a Venezuela de acuerdo a la región”, explica Daniel Torrealba.
Esta mezcla base de sabores ha acompañado a la gastronomía venezolana desde la época colonial y con el paso de los años se ha ido adaptando a las nuevas costumbres de la cocina.
EO// Información de: Elestímulo