Fuentes comunitarias recalcaron el lunes que si finalmente Washington aplica aranceles a ese sector, el gravamen para la UE no puede superar el 15 %

El sector farmacéutico europeo alerta del daño a pacientes si hay aranceles a medicamentos – La Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (EFPIA, por sus siglas en inglés) advirtió este martes de que, si Estados Unidos impone finalmente aranceles sobre los medicamentos, dificultará su acceso a los pacientes tanto europeos como estadounidenses.
“Los aranceles sobre los medicamentos son un instrumento contundente que perturbará las cadenas de suministro, afectará a la inversión en investigación y desarrollo y, en última instancia, perjudicará el acceso de los pacientes a los medicamentos en ambos lados del Atlántico”, declaró la directora general de EFPIA, Nathalie Moll.
El acuerdo arancelario que Washington y Bruselas alcanzaron el domingo no cubre por ahora los medicamentos, ya que el Gobierno de Estados Unidos tiene en marcha una investigación para determinar si impone aranceles a productos farmacéuticos.
Leer también: En Ecuador asesinan a tiros a una exreina de belleza y su bebe queda herido
Moll aseguró sobre los posibles aranceles que si los objetivos son asegurar la inversión farmacéutica en investigación, desarrollo y fabricación, reequilibrar el comercio y asegurar una distribución más justa de cómo se financia la innovación farmacéutica global, “hay formas más efectivas que ayudarían, en lugar de obstaculizar, a los avances globales en la atención al paciente y el crecimiento económico”.
“Desde una perspectiva europea, esto implica reconsiderar cómo valoramos la innovación, aumentar significativamente el gasto de la región en medicamentos innovadores y crear un entorno operativo que pueda acelerar la transformación de la gran ciencia europea en nuevos tratamientos”, expuso.
Moll afirmó que EFPIA sigue revisando “los anuncios sobre el acuerdo de comercio entre la UE y Estados Unidos, ya que hay implicaciones clave para el sector farmacéutico que siguen siendo inciertas”.
EO// con información de: El Aragüeño