La NASA planea que su programa Artemis envíe astronautas alrededor de la Luna y de regreso en abril de 2026, con una posterior misión de aterrizaje lunar un año después

El país que se le adelantó a la NASA y realizó prueba clave con su nave para llegar a la luna – Una potencia mundial realizó el miércoles su primera prueba de un módulo lunar que espera llevar al primer ciudadano de ese país a la Luna antes de 2030, dijo el programa espacial tripulado de la nación.
Los sistemas de ascenso y descenso del módulo de aterrizaje se sometieron a una verificación exhaustiva en un sitio diseñado para simular la superficie lunar.
Dicha superficie de prueba contó con un revestimiento especial que imitaba la reflectividad del suelo lunar, además de estar cubierta de rocas y cráteres.
Se trata de China, que busca adelantarse en la carrera con la NASA por enviar próximamente al hombre a la Luna, luego de hacer el experimento en la provincia de Hebei.
«La prueba implicó múltiples condiciones operativas, un largo período de prueba y una alta complejidad técnica, lo que la convierte en un hito crítico en el desarrollo del programa de exploración lunar tripulada de China», dijo China Manned Space en un comunicado publicado en su sitio web el jueves.
Leer también: 6 planetas se alinearán próximamente en el cielo
El módulo de aterrizaje lunar, conocido como Lanyue, que significa «abrazar la luna» en mandarín, se utilizará para transportar astronautas entre la órbita lunar y la superficie de la luna, además de servir como espacio habitable, fuente de energía y centro de datos después de que aterricen en la luna.
China ha mantenido en estricto secreto los detalles de su programa para lograr un aterrizaje tripulado en la Luna, pero la revelación sobre la prueba llega en un momento en que Estados Unidos busca frenar los rápidos avances del programa espacial chino.
Las misiones lunares no tripuladas de China en los últimos cinco años han permitido al país convertirse en la única nación en recuperar muestras tanto del lado cercano como del lejano de la Luna.
Estas misiones han despertado el interés de la Agencia Espacial Europea, de universidades financiadas por la NASA y de agencias espaciales nacionales desde Pakistán hasta Tailandia.
Un aterrizaje tripulado exitoso antes de 2030 impulsaría los planes de China de construir un «modelo básico» de la Estación Internacional de Investigación Lunar para 2035.
Leer también: Esta es la primera ‘nación’ gobernada por inteligencia artificial
Esa base tripulada, liderada por China y Rusia, incluiría un reactor nuclear en la superficie de la luna como fuente de energía.
Entretanto, la NASA anunció recientemente que también está analizando la posibilidad de instalar un reactor nuclear en la Luna.
Los medios The New York Times y BBC informaron que desde la nueva directiva de la NASA se pidió hacer un nombramiento para supervisar el desarrollo del reactor en un plazo de 30 días.
El objetivo de la agencia estadounidense con el reactor nuclear es que pueda estar listo para ser lanzado a finales de 2029 y genere una electricidad que ronda los 100 kilovatios.
Así las cosas, las potencias mundiales avanzan por su parte en la carrera lunar que lograría un prestigio astronómico de tal magnitud como el de la misión Apolo 11 con los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin, que alunizó con éxito un 20 de julio de 1969.
EO// con información de: RT