El centenario de la artista, quien falleció el 12 de julio de 2003, está siendo conmemorado con una serie de homenajes a nivel mundial que reafirman su inmortalidad

El mundo celebra a Celia Cruz son 100 años de pura ¡azúcar! – Celia Cruz no solo cantó salsa; la reinventó. Su presencia marcó un antes y un después, especialmente para las mujeres en un género históricamente dominado por hombres. Convirtió la nostalgia del exilio en una bandera de resistencia y el orgullo afrolatino en un estandarte de identidad y sabor.
Se ha anunciado el nuevo álbum «En Vivo: 100 Años de Azúcar», una colección especial que incluye grabaciones inéditas de la artista. Para los coleccionistas, se lanzó un Limited-Edition Collector’s Box Set con un diseño adornado de lentejuelas y un libro con cien fotografías de su vida.
Leer también: Omar Courtz culminó con éxito su “Primera Musa World Tour 2025” en Venezuela
También, la Casa de la Moneda de Estados Unidos rindió tributo a su legado al convertirla en la primera afrolatina en aparecer en una moneda estadounidense de 25 centavos, confirmando su innegable impacto cultural en el país que la acogió tras su exilio
Diversos museos, conciertos y programas especiales en ciudades como Nueva York están recordando su vida, su trayectoria con La Sonora Matancera desde 1950, y su crucial papel en el desarrollo del movimiento de la Fania All-Stars.
El grito de batalla, “¡Azúcar!”, que nació espontáneamente en un restaurante cubano de Miami al pedir su café, se convirtió en el sello personal de una artista que rompió barreras. Su éxito mundial, «La vida es un carnaval», encapsula perfectamente su filosofía de transformar las penas en alegría. A cien años de su nacimiento, la voz de Celia Cruz no envejece, inspirando a nuevas generaciones y recordándonos que la vida, al igual que su música, está hecha para bailarse.
EO// con información de: Revista Actual
