El vocero de la cartera educativa, Eloy Sira Galíndez, precisó que lo que se está haciendo es adaptar y mejorar el plan de estudios que ya existe

El Ministerio de Educación aclaró que solo adaptará el plan de estudios para el próximo año escolar-. El viceministro de Educación Media y Técnica, Eloy Sira Galíndez, aclaró que no se está llevando a cabo un cambio estructural del currículo académico en estos niveles educativos. En su lugar, lo que se está realizando es una adecuación del plan de estudio.
“Estamos revisando cuatro áreas básicas porque estamos haciendo una adecuación del currículo: Matemáticas, Ciencias Naturales, Lectura y Escritura, Geografía e Historia y Ciudadanía”, explicó Galíndez durante una entrevista para Unión Radio.
Galíndez señaló que esta revisión ha tomado como referencia los indicadores de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Convenio Andrés Bello, la Colección Bicentenario y el currículo vigente del subsistema de Educación Básica.
Leer también: Min-Educación aclara que no hay cambio de currículo en escuelas medias y técnicas
El viceministro indicó que el objetivo es establecer los énfasis necesarios en contenidos y habilidades para garantizar que los estudiantes egresen con la preparación adecuada para cada nivel educativo.
El ministro de Educación, Hector Rodríguez, divulgó una propuesta de contenidos educativos para las materias de Ciencias Naturales y Matemáticas para el próximo año escolar en Venezuela.
«Estos documentos los diseñaron junto a especialistas de la educación y de las áreas mencionadas. Esperamos que los estudien y puedan enviar sus aportes para mejorarlos. De esta manera podremos ponerlos en marcha el próximo año escolar», dijo Rodríguez en un mensaje publicado en su canal de Telegram el 19 de junio de 2025.
El plan está disponible a través de la página web del Ministerio de Educación, por lo que los docentes pueden conocer los nuevos lineamientos.
También resaltó la necesidad de estructurar el contenido de manera progresiva, para que los objetivos educativos puedan ser alcanzados dentro de los lapsos escolares.
EO/// Con información de: El diario