En este puente se encuentra el monumento de luces más grande de América Latina y el tercero en el mundo

El Lago de Maracaibo cumple 63 años de inaugurado-. Este 24 de agosto, el Puente General en Jefe ‘Rafael Urdaneta’, también llamado Puente sobre el Lago y que conecta la ciudad de Maracaibo con el resto del país, celebra 63 años de inaugurado.
El gran ‘Coloso Zuliano’ constituye una de las obras de ingeniería más emblemáticas del continente.
Inaugurado el 24 de agosto de 1962, este gigante de concreto se extiende 8.678 metros uniendo las orillas este y oeste del Lago de Maracaibo, convirtiéndose en su momento en el puente de concreto pretensado más largo del mundo.
Nombrado en honor al general Rafael Urdaneta, héroe zuliano de la independencia de Venezuela.
Diseñado por el ingeniero italiano, Riccardo Morandi y posteriormente modificado por el Consorcio Puente Maracaibo «CPM» (Precomprimido C.A. venezolana 50% participación y líder, Wayss & Freytag A.G. y Julius Berger, Phillip Holtzman A.G. el otro 50%), construido en hormigón armado y pretensado, y tiene una longitud de 8678 metros y 134 pilares.
Leer también: Con jornadas de salud atendieron alrededor de mil personas en Turmero, Aragua
En su parte central el puente es del tipo atirantado; sus bases se encuentran ancladas en el fondo del lago de Maracaibo, a una profundidad de 60 metros (permite que embarcaciones de hasta 45 metros de altura puedan pasar por debajo y tiene una luz de 235 metros) y cuenta con dos carriles por sentido. Soporta un tráfico promedio de 45 mil vehículos diarios.
En este puente se encuentra el monumento de luces más grande de América Latina y el tercero en el mundo.
El puente Rafael Urdaneta lo planearon internacionalmente durante el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez. Inicialmente, nombró el proyecto como Puente ‘Ambrosio Ehinger’, quien a causa de su derrocamiento no logró concluir la contratación.
Posteriormente, se licitó la obra nuevamente, iniciándose los trabajos de la obra, y tres años después lo inauguraron, el 24 de agosto de 1962, por el presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt.
EO/// Con información de: Notizulia