Los filtros y las aplicaciones de edición han generado debates sobre los estándares irreales y la presión estética

El impacto de las redes sociales en la percepción de la belleza-. Las redes sociales han transformado la manera en que se percibe y se consume la belleza. Plataformas como Instagram, TikTok y YouTube dictan tendencias, viralizan productos y crean nuevas referentes.
Los filtros y las aplicaciones de edición han generado debates sobre los estándares irreales y la presión estética. Sin embargo, también han surgido movimientos que promueven la autenticidad, la diversidad y la aceptación de las imperfecciones.
Te puede interesar: La raya de lado en el cabello regresa y vuelve a ser tendencia en 2025
Los influencers y creadores de contenido tienen un papel clave en la democratización de la belleza, compartiendo experiencias reales y recomendaciones honestas. La comunidad online permite el intercambio de consejos, reseñas y apoyo mutuo.
El reto es encontrar un equilibrio entre inspiración y realismo, promoviendo una belleza inclusiva y saludable.
EO // Con información Dame Kiu