Se forma en un subproducto por medio de combustiones orgánicas y afecta nuestra salud
El hollín y su impacto crítico en la salud

El hollín y su impacto crítico en la salud.- Uno de los mayores contaminantes del aire que existen, es el hollín. Conocido también como PM2.5, es una de las formas más peligrosas de polución y ha generado un golpe perjudicial en la salud de los Estados Unidos.

El hollín contiene ácidos, metales, químicos y residuos, permanece en el aire y su aspecto es desagradable. Asimismo, su partícula es 30 veces más pequeña que un cabello humano.

Impacto en la salud humana

Estas partículas acceden en el sistema respiratorio humano, generando problemas cardiacos, hemorragias cerebrales, asma grave, muertes prematuras y patologías respiratorias crónicas. El PM2.5 es el resultado de reacciones complejas químicas, como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, ambos contaminantes emitidos por automóviles, industrias y centrales eléctricas.

Te puede interesar: Cáncer Infantil| Reconoce los primeros síntomas para accionar a tiempo

Estas partículas se detectan por microscopios electrónicos, ya que son menores de 10 micrómetros de diámetro. Esta puede llegar a la profundidad de los pulmones, y pueden afectar el torrente sanguíneo.

¿Cómo reducimos la exposición al hollín?

La Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU, en febrero de 2024, disminuyó la normativa de salud nacional de 12 microgramos cúbicos a 9 microgramos por metros cúbico en promedio anual.

En búsqueda de tu protección debes tener en cuenta: El uso de la calidad de aire para medir el material particulado es primordial, AirNow diariamente publica el Índice de Calidad de Aire (AQI). Cuando la materia particulada (PM) está en niveles altos, el uso el tapabocas es vital. Por último, puede buscar ayuda y reportar el problema a las autoridades locales en materia de protección ambiental.

EO// Información de: HuellaZero