Entre los efectos secundarios más comunes se encuentran la fatiga, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, caída del cabello, anemia y mayor riesgo de infecciones
El helado contrarresta los efectos secundarios de la quimioterapia, asegura un estudio

El helado contrarresta los efectos secundarios de la quimioterapia, asegura un estudio-. Aunque la quimioterapia es un tratamiento utilizado para combatir el cáncer mediante el uso de medicamentos que destruyen las células cancerosas, también afecta a células sanas de rápido crecimiento, como las del cabello, la sangre y el revestimiento digestivo. Esto puede generar diversas consecuencias en los pacientes.

Estas sesiones de quimioterapia consisten en la administración de estos fármacos por vía intravenosa, oral o mediante inyecciones, en ciclos con periodos de descanso. Aunque los efectos pueden ser duros, este tratamiento es fundamental para reducir o eliminar tumores y prolongar la vida.

Entre los efectos secundarios más comunes se encuentran la fatiga, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, caída del cabello, anemia y mayor riesgo de infecciones.

Te puede interesar: Descubre qué significa sufrir de palpitaciones cardíacas

Algunas personas también pueden experimentar problemas de memoria y concentración, conocidos como «quimioniebla». La intensidad y duración de estos efectos varían según el tipo de cáncer, la combinación de medicamentos y el estado general del paciente.

Según profesionales de la Clínica Universidad de Navarra, se recomienda que los pacientes oncológicos consuman helado por diversas razones clave, especialmente debido a los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer.

Una de las principales ventajas es su capacidad para estimular el apetito. Muchos pacientes experimentan una pérdida significativa del apetito, lo que lleva a la desnutrición y la pérdida de peso.

El helado, con su textura suave y cremosa, sabor agradable y facilidad para tragar, puede ser más atractivo y tolerable que otros alimentos, incentivando así la ingesta calórica necesaria.

Leer más: Estudio revela inesperado beneficio de la vacuna contra la ‘culebrilla’ o herpes zóster

Además, el helado es una fuente densa de calorías. Para aquellos que luchan contra la pérdida de peso involuntaria, una preocupación común en pacientes con cáncer, el helado puede proporcionar una cantidad relevante de energía en un volumen reducido, lo que es crucial cuando la capacidad de comer grandes porciones es limitada. Si se enriquece con proteínas o se combina con otros ingredientes nutritivos, puede mejorar aún más su perfil nutricional, convirtiéndose en un suplemento dietético valioso.

Otro beneficio importante es su efecto en la xerostomía o sequedad bucal, un efecto secundario frecuente de la quimioterapia y la radioterapia. El frío y la suavidad del helado no solo alivian la sensación de sequedad, sino que también pueden estimular la producción de saliva, lo que facilita la masticación y deglución de otros alimentos.

El helado puede ser eficaz para aliviar el dolor y la inflamación de la mucositis, una condición dolorosa que causa inflamación en el revestimiento de la boca y el tracto gastrointestinal.

La temperatura fría del helado actúa como un analgésico local, ayudando a calmar las áreas irritadas y a reducir la incomodidad, permitiendo una mayor comodidad durante la ingesta de alimentos.

EO//Con información de: Cactus 24