La cocina latinoaméricana es el resultado de una mezcla única de elementos étnicos, culturales y sociales

La gastronomía latinoaméricana, es una cocina en constante crecimiento. Cada uno de los países que conforman la comunidad hispanoaméricana ofrece una gran mezcla de sabores y manjares únicos que ha conseguido atraer a comensales de todo el mundo. La cocina peruana, argentina, colombiana, venezolana y, sobre todo, la mexicana, han ido ganando renombre internacional en los últimos años gracias a la expansión del mercado de los productos únicos que componen sus platos.

Los ingredientes provienen de productos naturales de cada región, como por ejemplo los mariscos del Pacífico y del Atlántico, las carnes de las grandes pampas y llanuras y también las frutas y hortalizas de los ricos campos de labranza y las tierras tropicales.

Para poder entender la trascendencia de la gastronomía latinoamericana, tenemos que enumerar la gran cantidad de condecoraciones que han recibido varios de estos países, como México o Perú. Por ejemplo, la gastronomía mexicana es una de las cuatro declaradas Patrimonio de la Humanidad, distinción que le fue adjudicada en 2010.

Este tipo de cocina está compuesta de platos tan conocidos como los tacos, los nachos, las fajitas o los frijoles, pero la cantidad de manjares que nos ofrece este país va mucho más allá. La cocina mexicana se caracteriza por el componente indígena en sus preparaciones, haciendo uso de elementos autóctonos, como las diferentes especias, el frijol, el chile o el maíz. Este último ofrece una personalidad única y una reinvención constante en los platos mexicanos.

Por último, cabe mencionar también el éxito de la cocina argentina, cuyas empanadas, carnes y ricas bebidas, como el mate, son de renombre internacional y donde la combinación de cocina italiana, española, indígena y criolla la han convertido en una de las más originales de Latinoamérica.

EO// Con información de: Republica.com