Este fenómeno se inscribe en el contexto más amplio del debate global sobre el desarrollo de la inteligencia artificial
El ‘Banana AI Saree’, el trend de IA que se ha vuelto una obsesión en la India

El ‘Banana AI Saree’, el trend de IA que se ha vuelto una obsesión en la India – Un fenómeno digital denominado ‘Banana AI Saree’ se ha convertido en una de las últimas obsesiones virales en la India, donde miles de usuarios utilizan una herramienta de inteligencia artificial (IA) de Google para transformar sus selfis en retratos artísticos ataviados con el tradicional sari.

La tendencia, que se ha propagado rápidamente a través de redes sociales como Instagram y X, emplea el modelo Gemini 2.5 Flash Image de Google. Los participantes suben una fotografía personal y la IA la reinterpreta, generando una nueva imagen estilizada de ellos mismos vistiendo la icónica prenda del Sur de Asia con elaborados diseños y colores.

El atractivo del ‘Banana AI Saree’ radica en la intersección de un profundo símbolo de identidad cultural con la tecnología de vanguardia. Para muchos, especialmente el público joven, representa una novedosa forma de interactuar con su herencia, fusionando la tradición textil con las posibilidades creativas que ofrece la IA generativa.

Leer también: IA aumenta hasta el 95 % la detección de submarinos

La situación recuerda a la ocurrida durante el pasado mes de marzo, cuando las redes sociales se inundaron de retratos y memes generados por el modelo ChatGPT 4o de OpenAI, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.

Este fenómeno se inscribe en el contexto más amplio del debate global sobre el desarrollo de la inteligencia artificial, que abarca temas como el uso de datos para su entrenamiento y su impacto en los recursos. A nivel de usuario, sin embargo, la tendencia se vive principalmente como una nueva forma de expresión y entretenimiento.

El ‘Banana AI Saree’ sigue así un patrón de integración cultural ya visto con otras herramientas tecnológicas y funciona no solo como un divertimento viral, sino como un claro ejemplo de cómo las nuevas tecnologías se fusionan con la identidad y la expresión social.

EO// con información de: El Aragüeño