En las negociaciones, que se extenderán durante dos días, participa también el representante comercial de EEUU

EEUU y China reanudaron las negociaciones comerciales en Estocolmo para reducir tensiones arancelarias – Altos representantes de Estados Unidos y China comenzaron este lunes en Estocolmo una nueva ronda de conversaciones orientadas a reducir las tensiones bilaterales por los aranceles. Las delegaciones, encabezadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, se reunieron en la sede del Gobierno sueco, el edificio Rosenbad, para abordar posibles prórrogas y ajustes en los niveles de tarifas vigentes.
Durante la jornada, el primer ministro de anfitrión, Ulf Kristersson, recibió a ambos equipos, que arribaron en caravanas separadas. En las negociaciones, que se extenderán durante dos días, participa también el representante comercial de EEUU, Jamieson Greer. Los analistas observan que este encuentro podría allanar el camino para una eventual reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, este año, en busca de consolidar una reciente distensión comercial.
Leer también: Ministro de Defensa israelí amenaza con asesinar al líder supremo de Irán
Las reuniones de Estocolmo constituyen la tercera serie de encuentros en lo que va de 2025, tras conversaciones previas en Ginebra y Londres. Las reuniones fueron convocadas luego de que, hace cuatro meses, Trump anunciara un alza a 145% en los aranceles a productos chinos, a lo que Beijing respondió con medidas recíprocas, provocando una caída temporal en los mercados financieros globales.
Actualmente, rige una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles iniciada en mayo en la reunión de Ginebra. Durante esta tregua, los aranceles estadounidenses sobre productos chinos se sitúan en 30%, mientras que China aplica tasas del 10% a bienes estadounidenses, según informó el Ministerio de Comercio chino. Sin una extensión del acuerdo, los aranceles podrían volver a niveles máximos superando el 100%.
EO// con información de: El Universal